Pasar al contenido principal

Aconteceres | Ola de rechazo por palabras de la Ministra de trabajo Marta Elena Feitó: "En Cuba no hay mendigos"

La Ministra de Trabajo Marta Elena Feitó afirmó que en "Cuba no existen mendigos", acusando a quienes piden limosna de "buscar un modo de vida fácil".

Las recientes declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, generaron una ola de rechazo en la isla y fuera de ella. En una sesión del Parlamento, Feitó afirmó que en Cuba no existen mendigos, acusando a quienes piden limosna de "buscar un modo de vida fácil". Además, justificó la práctica de hurgar en la basura como una actividad para recoger materias primas, ignorando la grave crisis económica que enfrenta el país. Estas afirmaciones han sido ampliamente criticadas por cubanos y analistas, quienes señalan la desconexión del gobierno con la realidad del pueblo.

Pedro Monreal, economista cubano, escribió: "Dice que en Cuba no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos. Debe ser que también hay gente disfrazada de 'ministra'”. La realidad en las calles de Cuba es muy diferente a la propaganda comunista. Miles de personas viven en condiciones de extrema pobreza, buscando sustento en la basura, durmiendo en portales o pidiendo limosna.

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.