Pasar al contenido principal

Multimedia

Largas filas de coches policiales recorren los barrios en un ejercicio de disuasión, en un enorme alarde de gasto de combustible, luces y toques de sirenas.

Su voz, marcada por una sensibilidad crítica, un humor lúcido y una estética de lo cotidiano, deja una impronta en la tradición de la narrativa cubana.

"Nuestros verdaderos héroes no son de bronce ni de piedra: están presos, perseguidos o desterrados por la dictadura que ellos impusieron en Cuba".

En la provincia de Sancti Spíritus, un carro fúnebre dejó caer el ataúd en la vía pública, reflejo de la falta de garantías en los servicios esenciales.

Con apagones prolongados y un calor insoportable, familias cubanas duermen en las calles para soportar las condiciones extremas impuestas por el régimen.

¿Puede tener éxito una lucha no violenta en Cuba? Omar López  Montenegro responde con claridad: "sí".

Hammer, con la mano levantada en señal de la “L” de Libertad, dijo que recordar a Payá y Cepero impulsa la lucha por una Cuba mejor.

Tres hermanos en el municipio de Maisí viven en una cueva, sin electricidad ni recursos básicos, enfrentando las duras realidades de la pobreza en Cuba.

Historias reales en las que la inventiva y el ingenio hicieron posibles escapes de Cuba casi imposibles.

Celia Cruz marcó un antes y un después en la historia de la salsa, dejando una huella indeleble en generaciones de artistas.

El grito del cantautor cubano Carlos Varela resonó en la sala La Riviera de Madrid durante el concierto de Leoni Torres.

La brigada especial de la dictadura cubana, boinas negras, intenta frenar la violencia policial contra la conga "¡Súbelo, Mayeta!".

Dos historias de escapes "casi imposibles" y el sueño de libertad que ha consumido a generaciones de cubanos.