Pasar al contenido principal

Documentos | Carta de José Daniel Ferrer: "Terminé aceptando la salida al exilio"

La Carta de José Daniel Ferrer, uno de los opositores más valientes y verticales contra la dictadura cubana, anunciando su exilio forzado, por su familia.

José Daniel Ferrer, opositor cubano.
José Daniel Ferrer, opositor cubano.

Después de más de una década enfrentando encarcelamientos, golpizas y un constante hostigamiento dentro de las prisiones cubanas, el opositor José Daniel Ferrer ha comunicado públicamente que acepta el exilio forzado. La noticia llegó a través de una carta difundida por su familia en Facebook, donde expone las razones de esta difícil decisión.

En el texto, Ferrer describe con detalle los abusos sufridos en los últimos meses de reclusión: torturas físicas, amenazas, privaciones y campañas de descrédito impulsadas por la policía política, que intentó presentarlo como un supuesto colaborador del régimen. Según denuncia, se trató de un intento deliberado de destruir su imagen como referente opositor y desmoralizar a quienes lo siguen.

Pero la carta no solo apunta contra el aparato represivo cubano. También muestra su desilusión ante la fragmentación de la disidencia dentro y fuera de la isla, a la que califica de ineficaz, y reprocha lo que considera una postura pasiva o cómplice de gran parte de la comunidad internacional frente a los crímenes del castrismo.

¿Quién es José Daniel Ferrer?

José Daniel Ferrer, nacido en 1970 en Palma Soriano, Santiago de Cuba, es uno de los opositores más reconocidos de la isla. Fue uno de los 75 prisioneros de conciencia arrestados en la llamada Primavera Negra de 2003 y permaneció en prisión hasta 2011, cuando fue liberado gracias a una mediación de la Iglesia Católica y del gobierno español. En ese entonces fue de los pocos que no aceptó el exilio forzado. Desde entonces, ha encabezado la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), una de las organizaciones opositoras más activas en la isla, con un trabajo de denuncia de la represión, de apoyo a familias vulnerables y de promoción de los derechos humanos.

Su figura ha sido reconocida internacionalmente: en 2011 recibió el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, como parte del grupo de los presos de la Primavera Negra. Sin embargo, la represión contra él nunca cesó. Fue arrestado en múltiples ocasiones, y en 2019 volvió a ser encarcelado bajo acusaciones fabricadas por el régimen. Desde entonces, su estado de salud y las condiciones de su encierro han sido motivo de alerta para organismos de derechos humanos.

Hoy, su salida al exilio marca un giro doloroso pero revelador: la lucha de Ferrer, cargada de sacrificios personales y familiares, sigue siendo símbolo de la resistencia cubana, aunque ahora deba librarse fuera de las cárceles de la isla.


Carta de José Daniel Ferrer

Prisión del Mar Verde, Santiago de Cuba

10-09-2025

Durante años he sido sometido a brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes por esbirros y otros instrumentos de la peor dictadura que ha conocido el continente americano. Mi familia también ha sido objeto de la más despiadada persecución. Todo con la intención de obligarme a abandonar mi país o renunciar a la lucha no-violenta a favor de la libertad, la democracia, los derechos humanos y el bienestar de mi patria.

Durante los últimos cuatros meses y diecinueve días, el ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite. Las golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas ―los robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen―, las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba, han sido mayores que en toda etapa anterior en prisión. Todo con la intención de obligarme a abandonar mi Patria.

Ya desde antes del último asalto a mi hogar el 29 de abril de este año, había decidido marchar al exilio para poner a salvo a mi esposa e hijos. Esta decisión la tomé por la seguridad de mi familia y por la frustración que me produjo el confirmar, al salir de prisión, la desunión, el sectarismo y la falta de efectividad de la oposición dentro y fuera de Cuba, en la lucha por la libertad y el bienestar de nuestra patria.

Ante las constantes manifestaciones de la policía política para que me fuera de Cuba, terminé aceptando la salida al exilio. Desde que comenzaron los trámites para concretar tal fin, como siempre sucede, los agentes del régimen han estado jugando muy sucio: continúan con el plan de acoso, amenazas, humillaciones, robos y condiciones extremas, ejercieron fuerte presión con la intención de que efectuara mi matrimonio con mi amada pareja, Nelva Ismarays Ortega, el día del natalicio del dictador fallecido, han estado realizando videos y grabaciones con la intención de realizar publicaciones que pongan en duda nuestro compromiso con la lucha por la Libertad de Cuba. Videos ―y audios― con la intención de mostrarnos como supuestos agentes de la tiranía. Han querido que haga declaraciones o que pida a la Embajada de Estados Unidos y a la Iglesia Católica, que inicien un diálago ―régimen cubano y gobierno de EUA― que conduzca a la vergonzosa “negociación” de otras veces: liberación de presos políticos a cambio del levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura.

Quiero dejar bien claro que si mi vida y la de mi familia dependen de que pida tales cosas, prefiero mi muerte, en este campo de concentración al estilo nazi, y hasta el sacrificio de mi familia. De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto, y no por mucho tiempo.

Aunque haya perdido mi fe en muchos opositores por su desunión, sectarismo y falta de efectividad, sigo teniendo mucha fe en los buenos luchadores que quedan. Y aunque quedara un solo buen luchador, que por suerte son muchos más, seguiría luchando hasta alcanzar la victoria o morir en el intento de ver a Cuba libre.

Otro de los motivos que me llevaron a pensar en el exilio ha sido la postura cómplice, o débil, del mundo libre hacia una criminal tiranía, aliada de los principales enemigos de la libertad en el planeta. Solo EUA mantiene una postura firme contra el régimen comunista y verdaderamente solidaria con la oposición pacífica y el pueblo cubano.

Si muero en este terrible lugar, solo quiero que mis hijos y mi mujer puedan emigrar a Estados Unidos. Quise salvarlos de tanto acoso, persecución y peligros, pero la tiranía se empecina en hacerme la vida imposible. Solo el amor, inmenso amor que siento por mi familia, y mi apego a la lucha no-violenta, han hecho posible que mantenga la calma, que acopie paciencia y que no me defienda de tantos abusos, violencia y humillaciones, con los métodos que cualquier ser humano hubiese empleado en circunstancias tan extremas.

Sobrevivo entre delincuentes comunes capaces de todo crimen y bajo las órdenes del jefe de la prisión, Vladimir Pineda, quien me odia brutalmente, y de la policía política, criminales con problemas mentales que me han golpeado y torturado, que me roban, amenazan y provocan a menudo. Sobrevivo en las peores condiciones que pueda un prisionero sobrevivir en el hemisferio occidental. Pero estoy dispuesto, como siempre, a morir antes que rendirme. Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad.

Esas letras han sido escritas con mucha prisa y bajo la vigilancia de varios de mis enemigos, encargados de velar todo cuanto hago para informarlo a la policía política. Quedaron muchos horrores por denunciar. ¡Viva Cuba libre! ¡Abajo la tiranía! ¡Abajo el hambre y la miseria! ¡Abajo la opresión! Iba a salir como salieron Maceo y muchos mambises, para regresar en el momento debido, como regresaron Martí, Gómez y Maceo. Pero no saldré bajo las presiones y el juego sucio de los esbirros de la tiranía.
 

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.