Pasar al contenido principal

Social | El régimen no quiere que se sepa cuántos pobres hay en Cuba

La isla quedó fuera del nuevo informe sobre pobreza en América Latina publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Pobreza extrema en Cuba. Foto: Daniel Díaz Mantilla
Pobreza extrema en Cuba. Foto: Daniel Díaz Mantilla

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó en junio de 2025 una nota metodológica basada en su Banco de Datos de Encuestas de Hogares, herramienta que permite generar indicadores comparables sobre pobreza y condiciones socioeconómicas en la región. Cuba no figura entre los países analizados.

El economista Pedro Monreal explicó que esta exclusión se debe a que la isla no comparte datos oficiales sobre pobreza ni con sus ciudadanos ni con organismos internacionales. A pesar de que el país cuenta con un sondeo específico —la Encuesta Nacional sobre la Situación Económica de los Hogares—, los últimos resultados, presuntamente recogidos a finales de 2022, nunca fueron publicados ni enviados a CEPAL.

Monreal advierte que esta falta de transparencia no solo impide evaluar el alcance de la pobreza en Cuba, sino que además limita el trabajo de instituciones multilaterales que buscan promover políticas públicas basadas en evidencia. La ausencia de datos refuerza el discurso oficial que busca invisibilizar la enorme crisis económica y social en la que está sumido el país.

La opacidad estadística, según el economista, es ya un componente estructural del relato gubernamental, lo cual distorsiona el diagnóstico sobre la realidad cubana y debilita la posibilidad de exigir soluciones efectivas.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.