Pasar al contenido principal

Represión y Censura | Sin rastro de Maykel Osorbo: continúa incomunicado tras huelga de hambre y amenazas de traslado

La familia del rapero cubano exige pruebas de vida mientras crece la preocupación por su estado. Amnistía Internacional califica la situación como “muy alarmante”.

Hombre y bandera.
Fotograma del videoclip "Patria y Vida". | Imagen: YouTube

Desde hace varios días el rapero y preso político cubano Maykel Castillo Pérez, conocido como Maykel Osorbo, permanece en un estado de incomunicación total, lo que ha encendido las alarmas entre sus familiares, activistas y organizaciones internacionales. Osorbo inició recientemente una huelga de hambre y sed en la prisión Kilo 5 y Medio, en Pinar del Río, como protesta ante amenazas de traslado a un centro penitenciario aún más lejano a su lugar de residencia.

La activista Anamely Ramos, en representación de amigos y familiares, ha exigido al régimen cubano una confirmación directa del estado del artista. “No nos sirve ninguna información de la Seguridad del Estado, solo nos sirve oír la voz de Maykel”, reiteró a través de redes sociales.

Desde Amnistía Internacional la investigadora Johanna Cilano calificó la situación como “muy alarmante” y recordó que el posible traslado no solo representa una nueva forma de castigo, sino una estrategia deliberada para aislar aún más a Osorbo de su entorno cercano y dificultar el acceso a visitas familiares. La organización ha denunciado sistemáticamente las violaciones de derechos humanos en torno a su encarcelamiento y lo ha catalogado como preso de conciencia.

Detenido en 2021 y condenado en 2022 a nueve años de prisión por cargos como desacato, desórdenes públicos y difamación, el proceso judicial contra Maykel Osorbo ha sido ampliamente cuestionado por la falta de garantías legales y el carácter político de las acusaciones. Su arte y activismo, particularmente como coautor de la canción Patria y Vida, lo convirtieron en una de las voces más visibles de la disidencia cubana reciente y en blanco de una intensa represión por parte del régimen.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.