Pasar al contenido principal

Social | Veinte años por plantar marihuana: Juicio “ejemplarizante” en Ciego de Ávila

El régimen exhibe su política de “tolerancia cero” con penas extremas mientras el consumo de drogas crece y las respuestas sanitarias siguen ausentes.

Tribunal Provincial de Ciego de Ávila

En Ciego de Ávila una persona fue condenada a 20 años de prisión por cultivar marihuana y otra a tres años por no denunciar el hecho a las autoridades. La sentencia fue dictada en un juicio oral y público con carácter “ejemplarizante”, según reportó el diario oficialista Granma. Ambos condenados también fueron privados de sus derechos públicos y de la posibilidad de salir del país.

Al juicio fue llevado un grupo de estudiantes, como parte de una estrategia de “prevención” que, en la práctica, busca exponer a menores a escenificaciones judiciales como mecanismo de escarmiento y control.

El caso se enmarca en una nueva ofensiva del régimen para retomar el control ante el creciente consumo de drogas, especialmente entre jóvenes. En los últimos años se ha reportado una expansión del uso de sustancias como el llamado “químico”, una droga sintética de alto poder adictivo.

Las autoridades insisten en mantener una política de “tolerancia cero” frente a las drogas, apelando a su impacto negativo en la salud y la moral. Pero la realidad en las calles cubanas ha cambiado drásticamente: se ha vuelto común ver, incluso a plena luz del día, a personas bajo los efectos de estupefacientes. En lugar de políticas sanitarias o preventivas, la respuesta oficial sigue centrada en castigos severos, en un país donde el acceso a programas de atención y rehabilitación por consumo de drogas es prácticamente inexistente.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.