Pasar al contenido principal

Sociedad

"En 1959, cuando comenzó la revolución, el Instituto Edison era un gran colegio y una gran empresa" en La Habana, fundado por una mujer apenas sin capital.

La residencia de José Daniel, sede de la UNPACU, se ha mantenido sitiada desde hace varios meses por agentes del Ministerio del Interior cubano.

La nueva normativa jurídica pretende servir de herramienta a la Seguridad del Estado y evitar acontecimientos como los del 11 de julio.

Autoridades de Salud y Seguridad del Estado citan a los médicos que denunciaron en un video "el colapso sanitario de nuestra nación" y el miedo al gobierno.

La curadora Solveig Font dirige en La Habana el espacio de arte independiente Avecez Art Space y es una activa integrante del movimiento 27 N.

Al pasar un año de su muerte, Eusebio Leal, el "poderoso" "Historiador de La Habana", ronda el olvido: ¿no hallará mejor habitación en "la memoria oficial"?

El espacio tiene como objetivo, según su creador, el dramaturgo Yunior García Aguilera, "prepararnos como ciudadanos para hacer cumplir nuestros derechos".

Un diseño estratégico con “50 actuaciones urgentes" encaminadas a solventar la crisis y restaurar la democracia en el país.

La joven Amanda Triana y un grupo de vecinos de las márgenes del río Almendares, en La Habana, se organizan para enfrentar la acumulación de basura.

"Cuando exista una Cuba donde las calles sean de todos los cubanos, nuestros Dojos volverán a abrir sus puertas", dice la International Shinkaido Ryu.

Lecciones de los acontecimientos del 11 de Julio: una protesta política que exige el fin del socialismo y el comienzo de la democracia cubana. 

Luego del 11J queda claro que el pueblo cubano quiere cambio… pero, ¿hacia dónde quiere cambiar? Quiere una salida pero, ¿a dónde quiere llegar?

Conversación con Mauricio Mendoza, periodista independiente, aquel joven a quien el Ministro de Cultura de Cuba intentó quitarle el teléfono con un manotazo