Recursos online
- CONVERTIR FORMATO DE AUDIO: Convertidor de Audio. Subimos un archivo de audio en cualquier formato, y podemos luego guardarlo o descargarlo en cualquier otro formato. Es muy útil, cuando tenemos un archivo en formato editable como wav, si queremos convertirlo en formato mp3.
- CORTAR O RECORTAR: Cortar/Recortar audio. Subimos un archivo de audio en cualquier formato, y podemos quedarnos solamente con un fragmento, o podemos eliminar un fragmento y quedarnos con el resto del audio.
- MODIFICAR O MEJORAR EL AUDIO: Modificar propiedades. Volumen, Velocidad, Tono, Ecualización (efectos: rock, pop, etc.).
- INVERTIR EL AUDIO (que se oiga al revés): Inversor de audio: Invierte el audio, para que se oiga al revés. Lo hace automáticamente, o sea, solamente subiremos el audio (mientras sube el audio, automáticamente se invierte), y por último nada más tenemos que darle "Guardar" (se guarda invertido, ahora se escucha desde el principio al final, y las palabras se oyen al revés).
- GRABAR VOZ ONLINE: Grabadora de voz online.
- CONVERTIR TEXTO EN VOZ: Amazon Polly (nuestro recurso preferido, el más profesional, aunque es de pago). Opcional: Read Loud (creemos que es la mejor opción gratis, porque resulta muy práctico, y con un gran número de caracteres permitido por artículo: 30.000).
- TRANSCRIBIR (DE AUDIO A TEXTO): Pinpoint.
Bibliotecas de sonidos
- YouTube: Sonidos y música libre de derechos.
- ArtList: Efectos de sonido.
- Pixabay: Efectos de sonido libres.
- Lamusicagratis.com: Música gratis.
- Fifty Sounds: Efectos de sonido gratis.
GRABAR y EDITAR AUDIO
Ver (de nuestro "Manual de Periodismo Digital") la página "Cómo grabar y editar audio con calidad. Audacity"
FORMATOS de audio
WAV: Uno de los tipos de formato de audio más comunes es WAV, siglas de Waveform Audio File Format. El formato de audio WAV fue desarrollado por Microsoft e IBM en 1991. Mucha gente asume que todos los archivos WAV son archivos de audio sin comprimir, pero eso no es exacto. WAV es en realidad un contenedor de Windows para diferentes formatos de audio. Esto significa que un archivo WAV podría contener audio comprimido, pero rara vez se usa para eso. La mayoría de los archivos WAV contienen audio sin comprimir en formato PCM. El archivo WAV es solo un contenedor para la codificación PCM, lo que lo hace más adecuado para su uso en sistemas Windows. Los sistemas Mac generalmente pueden abrir archivos WAV sin ningún problema. Todos los programas de edición y reproducción de sonido admiten el formato WAV.
- Por tanto, WAV es el formato de audio con más calidad (sin pérdidas) y es el que preferimos. Siempre que podamos, preferimos usar o publicar un audio con este formato WAV.
- Es el formato en que preferimos darle los archivos grabados al editor de sonido para que los edite.
- Le pedimos al editor del sonido que, al entregamos el producto del audio editado o terminado, nos lo entregue en dos formatos diferentes: WAV (sin comprimir) y MP3 (comprimido).
- Cuando exportamos un audio editado desde Audacity, preferimos exportarlo siempre como WAV.
- Solamente convertiremos nuestro archivo en MP3 (creando una copia en MP3) en el momento final de la publicación.
MP3: Un archivo MP3 con una relación de compresión de 10:1 permite guardar una canción típica (de unos cinco minutos de duración) en apenas 5 MB con prácticamente la misma calidad que en un CD (con 16 bits de resolución y 44,1 KHz de frecuencia de muestreo) que en ese soporte supondría de 40 a 50 MB. MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III, más comúnmente conocido como MP3, es un formato de compresión de audio digital que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo.
- El formato MP3, a diferencia del WAV, es un tipo de archivo de sonido comprimido.
- Es el formato único que admiten las plataformas de podcast, como iVoox, para subir los episodios.
- Es el formato que preferimos siempre para publicar un producto de audio terminado en la web.
M4A: Está codificado con codificación de audio avanzada (AAC), lo que le permite proporcionar las mismas tasas de bits que el MP3, pero con una compresión menor. La compresión ayuda a que el archivo tenga un tamaño de archivo más pequeño y ayuda a ofrecer una mayor calidad de audio. / Grabadora de sonido de móvil Sansung, guarda en formato m4a.
- El formato M4A, es un tipo de archivo comprimido, pero con mucha menos compresión que el formato MP3.
EXTRAER AUDIO de un video
Audacity
Nuestra recomendación es usar Audacity para extraer el audio de un video. Normalmente Audacity no permitiría importar un archivo de video. Pero existe una solución.
- Descargar Audacity. Instalar Audacity. Es un programa gratis.
- "Abrir" un archivo de video en nuestro equipo. Ruta: Archivo > Abrir > Y escogemos en nuestro ordenador aquel video del que deseamos extraer su sonido. Se cargará solamente el audio extraído.
- Exportarlo inmediatamente con el el formato deseado. Ruta: Archivo > Exportar.
- Para exportarlo, escogeremos el formato que deseamos: preferimos elegir el formato "WAV (Microsof)" (para la mejor edición posterior de este audio). Si ya vamos a publicarlo o usarlo directamente, preferimos elegir el formato MP3.
- OJO: Si en tu pantalla aparece algún error como "Audacity no puede abrir archivos como este", prueba a descargar FFmpeg en tu PC. Una vez instalado, ya podrás abrir un video con Audacity para tomar el audio y poder exportarlo, tal como hemos explicado.
- Descargar FFmpeg.
CORTAR-RECORTAR un audio
mp3cut.net*
En el portal 1234apps existe un menú de aplicaciones online, páginas que ofrecen distintos servicios de edición de multimedia en la web, como Audio-Joiner (para fusionar o pegar audios) y como mp3cut (para recortar audios).
Cuando se necesita cortar o recortar un archivo de audio, nuestra primera recomendación es acudir a la herramienta online más práctica, rápida y fácil: mp3cut.net (podemos subir un archivo original no solo en formato mp3, sino también en otros formatos, como wav).
- Ir a la página de mp3cut.net
- Clic en "Abrir archivo" (seleccionamos el archivo en nuestro ordenador, y se carga y abre en esta página). Se previsualiza la pista de audio.
- Es muy fácil e intuitiva: los botones y recursos se explican por sí solos.
- MODIFICAR: Podemos modificar: volumen, velocidad, shift pitch (efectos de sonido, cambios de tonos), ecualizador.
- CORTAR: Usando los controles deslizantes (al principio y al final), o las teclas de dirección, podemos halar los extremos de la barra (del audio) y quedarnos con el fragmento exacto que vamos a descargar. Al darle "Guardar", se guardará solamente el fragmento seleccionado, sin lo que había antes o después.
- RECORTAR: Este botón que aparece debajo ("Cortar/Recortar"), lo que hace es quitar el fragmento seleccionado, eliminarlo, así que al darle "Guardar" se guardará la totalidad de la pista de audio, pero menos este fragmento eliminado. Lo usamos para eliminar una parte específica de un audio.
- FADE IN - FADE OUT: Tocando en estos botones, aplicaremos efecto de disolvencia al principio y al final del fragmento seleccionado. Fade in, es un fundido de entrada: empieza en silencio y va subiendo el volumen hasta alcanzar el nivel normal. Fade out: es un fundido de salida: no termina de golpe, sino que el volumen va bajando hasta quedar en silencio.
- FORMATOS: Abajo, a la derecha, hay un pequeño menú desplegable, donde escogeremos el formato en que queremos que se guarde el archivo: mp3, m4a, m4r, wav.
Audacity
Software gratis. Mejor programa (el más práctico, asequible y funcional) para la edición completa de un audio.
SELECCIONAR Y ELIMINAR UN FRAGMENTO:
-
ABRIR UN AUDIO: Vamos a "Archivo" > "Abrir". Y se carga o previsualiza la pista de audio.
SELECCIONAR UN FRAGMENTO:
- Tocamos o seleccionamos usando nuestro mouse (clic izquierdo, apretar y deslizar escogiendo el fragmento deseado).
- Tocamos Tecla F1: Se activa la herramienta o cursor de selección. Ahora si pasamos el puntero de nuestro mouse sobre la pista de audio, el cursor se transforma en un icono de selección (es como una letra I mayúscula). Y podemos seleccionar el fragmento deseado, que se tornará sombreado.
-
LUPA: Podemos ampliar la pista de audio para seleccionar con mayor nivel de detalles. Varias opciones de lupa o ampliación preestablecidas: ver todo el archivo o proyecto a lo ancho, ver a lo ancho el fragmento seleccionado completo, etc.
RECORTAR O ELIMINAR
- RECORTAR: Con el fragmento seleccionado, tocamos las teclas: Control-X (hemos cortado el fragmento de audio, y lo tenemos ahora cargado en nuestro portapapeles, por lo que podremos pegarlo en una pista aparte, en otro punto de esta misma pista de audio, etc.)
- ELIMINAR: Con el fragmento seleccionado, tocamos la tecla SUPRIMIR de nuestro teclado. Hemos eliminado este fragmento de la pista de audio.
- EXPORTAR: Tocamos "Archivo" > "Exportar audio" > Y escogemos el formato (mp3, wav, etc.) en que guardaremos el audio.
UNIR AUDIOS
Audio-Joiner
A veces necesitamos unir o pegar (fusionar) distintos archivos de audio. Sucede, por ejemplo, cuando un micrófono ha guardado nuestra grabación en distintos fragmentos. Suele suceder con la grabadora TASCAM. Porque, antes de pasar a editar el sonido completo (limpiarlo, cortar, etc.), primero necesitamos reunir o armar toda nuestra grabación en un único archivo.
Nuestra mejor recomendación es la herramienta online Audio-Joiner, hacerlo directamente en la página de Audio-Joiner.
En Audio-Joiner podemos trabajar incluso sin iniciar sesión, o sea, sin tener que crearnos una cuenta.
- Ir a la página de Audio-Joiner.
- AGREGAR ARCHIVOS: Tocamos "Agregar pistas +" > Y seguidamente seleccionamos en nuestro ordenador todos los archivos que queremos pegar. Pueden ser muchos. Mejor tenerlos previamente ordenados ya alfabéticamente en el mismo orden que deseamos que se peguen, desde el primero hasta el último.
- CAMBIAR EL ORDEN: Una vez subidos los diferentes archivos, podemos moverlos para modificar su orden, tocando en cada archivo las flechas (están a la derecha) que apuntan arriba y abajo.
- FORMATO: Desde que empiezan a subir o cargarse nuestros archivos de audio seleccionados, ya se activa debajo la casilla de "Formato", donde podremos escoger mp3, m4a, wav... / Para permitir una mejor edición del audio posteriormente, entonces seleccionaremos el formato wav.
- REPRODUCIR: Antes de unir o pegar todos los archivos, podemos tocar el botón de "Reproducir"· para oírlos.
- TIEMPO DE DURACIÓN: Si tocamos o elegimos uno de los archivos, debajo aparece la información de la duración completa. Podemos recortar o eliminar una parte del inicio o una parte del final, o ambas, modificando el dato del tiempo de inicio y de final.
- HABILITAR APARICIÓN GRADUAL: Al inicio del primer archivo arriba, aparece un botón que es un ícono como de una letra ese acostada: si lo habilitamos, significa que el audio comenzará yendo el volumen gradual de menos a más.
- FUNDIDO CRUZADO: De manera prestablecida los audios se mezclándose un poco, fundiéndose. Si no queremos este efecto (porque no es un tema musical que sigue a otro diferente, por ejemplo, sino que son dos fragmentos de una misma grabación de voz, y no deben fundirse), entonces tocaremos en el botón que aparece al final de la barra de cada archivo: "Desactivar fundido cruzado".
- UNIR: Cuando ya tengamos todo listo, tocaremos este botón "Unirse" para que nuestros archivos se peguen.
- DESCARGAR: Finalmente aparece el mensaje "Listo" y vemos la opción de "Descargar" nuestro archivo, junto con otras opciones como guardarlo en el Drive. Tocaremos "Descargar".
CAMBIAR FORMATO (convertir audio en distintos formatos)
Online-audio-converter*
Preferimos usar la herramienta online-audio-converter por sus facilidades.
- Simplemente tocamos "Abrir archivo" para subir un audio. Podemos subir audios en cualquier formato.
- Escogeremos el formato diferente en que deseamos convertir o guardar el archivo (mp3, wav, etc.).
- Tocamos "Convertir".
- Tocamos "Descargar".
Audio-Joiner
Para cambiar entre distintos formatos de audio, como un formato wav convertirlo en mp3, también podemos hacerlo directamente en la página de Audio-Joiner.
- Ir a Audio-Joiner.
- SUBIR EL ARCHIVO: Tocamos "Agregar pistas +" > Y seguidamente seleccionamos en nuestro ordenador el archivo.
- DESCARGAR: Finalmente aparece el mensaje "Listo" y vemos la opción de "Descargar" nuestro archivo, junto con otras opciones como guardarlo en el Drive. Tocaremos "Descargar".
TRANSCRIBIR (de audio a texto)
Pinpoint
Nuestra mejor opción es Pinpoint, una herramienta de Google para periodistas y académicos. Debemos contar con el servicio de una cuenta pagada o profesional de Google, en tal caso ya podremos acceder (sin otro costo) a este servicio de transcripción.
- Ir a la página de Pinpoint.
- Tocamos "Empezar".
- Si no teníamos una cuenta o un espacio de trabajo creado, entonces debemos tocar "Crear colección privada".
- Antes de que podamos crear nuestra primera colección y subir nuestros primeros archivos, solicitan nuestros datos personales. Es una herramienta para el periodismo y la academia. Llenaremos la solicitud con nuestros datos. Normalmente somos aceptados inmediatamente.
- Le damos un nombre a nuestra colección.
- AÑADIR ARCHIVO DE AUDIO O VIDEO: Tocamos en "Añadir documentos" (arriba a la izquierda), y podemos seleccionar archivos desde nuestro ordenador o desde el Drive. Incluso nos permite añadir y transcribir varios archivos de audio al mismo tiempo.
- Si subimos un archivo de audio, se transcribirá y se convertirá automáticamente en un documento PDF.
- TAMBIÉN VIDEO: También podemos subir y transcribir archivos de video: extrae el audio, lo transcribe, y nos entrega igualmente un archivo PDF con el texto.
- En dependencia de la extensión y el tamaño del archivo original, como también en dependencia de la calidad del sonido, el proceso de conversión puede tardar unos minutos, como es lógico. Abajo aparece mientras el mensaje "Procesando". Hasta que finalmente, una vez convertido, aparecerá el archivo PDF con la transcripción en nuestra bandeja.
- DESCARGAR EL TEXTO: Para descargar la transcripción: Abrimos el PDF > Tocamos el Menú de tres puntos arriba a la derecha > Tocamos "Descargar transcripción". Y se descarga automáticamente un archivo TXT, con el texto de toda la transcripción.
CONVERTIR DE TEXTO A VOZ
AWS: Amazon Polly*
AWS (Amazon Web Services) es una plataforma de servicios de Amazon, con múltiples herramientas y recursos profesionales. Servicio pagado, mediante cuenta creada: se accede con inicio de sesión (correo electrónico como usuario, y contraseña).
Amazon Polly, es una de las herramientas más óptimas de AWS: un convertidor online de texto a voz, con la mayor calidad posible a través del uso de inteligencia artificial. Preferimos pagar este servicio para uso de nuestro equipo editorial. Utilidad: creación de audiogramas y otros productos informativos donde agregamos voz en off.
Plan gratuito: Cada nuevo usuario dispone, durante un primer año completo (un año que se cuenta a partir de la fecha en que abrimos nuestra cuenta), de un plan gratuito con un límite de 1 millón de caracteres al mes. (En los caracteres, no se cuentan los espacios en blanco). Solamente a partir de ese límite es que empezaría a tener un costo, pero un costo muy barato, prácticamente de centavos por artículo convertido.
Proceso:
- Ir a la página de "Amazon Polly".
- Configuraciones preferidas: Motor: Neural / Idioma: Español.
- PERFILES DE VOCES: Debemos usar determinados perfiles caracterizados, para proyectos específicos, por ejemplo usar en castellano la voz del perfil "Sergio (hombre) siempre para los audiogramas de la sección Explicativos de la unidad verificadora #CubaChequea de Árbol Invertido, con el fin de que los oyentes y espectadores reconozcan la misma voz.
- CONFIGURACIÓN ADICIONAL: Formato de archivo: mp3 (preferimos este formato).
- ESCUCHAR: Tocamos arriba en el botón de "Escuchar" y podemos oír la conversión del texto a voz.
- DESCARGAR: Tocamos arriba el botón "Descargar" (y se descargará el archivo de audio convertido)
Read Loud [gratis]
- Página con servicio online gratis, para convertir texto en voz.
- Ventajas: Sin necesidad de crear ni de iniciar sesión. / Completamente gratis / Podemos convertir, cada vez, un máximo de 30.000 caracteres, lo que es mucho en comparación con otras plataformas (son como unas 18 cuartillas).
- Desventajas: No es la voz más natural del mundo, aunque funciona bien.
Proceso:
- Ir al perfil de voz de: Enrique (Castellano).
- ir al perfil de voz de Conchita (Castellano).
- Pegaremos o escribiremos el texto que deseamos convertir en voz.
- CONVERTIR: Tocamos en "Voice it" y automáticamente se convierte en audio. Aparece arriba la pista de audio con un botón deslizante para ir a cualquier punto de la pista de audio.
- DESCARGAR: Tocamos en la flecha vertical a la derecha, para descargar el audio (se descarga como archivo mp3).
- CONTROLES: Podemos controlar la velocidad, el tono, y también el tiempo de pausa entre palabras y párrafos.