Pasar al contenido principal

Aprende a conducir | Intermitentes, cortas, largas y antinieblas: cuándo y cómo usar las luces

Pasos sencillos para indicar bien las maniobras y ver/ser visto sin deslumbrar, con ejemplos según diferentes situaciones.

Portada serie Aprende a conducir. Señalización y luces

Actualizado:

Introducción

Usar bien intermitentes y luces hace que otros entiendan lo que va a hacer y que usted vea y sea visto sin molestar a nadie. Esta guía explica, con lenguaje simple para quien empieza a conducir, cuándo encender cada luz y cómo señalizar en ciudad y rotondas, junto con situaciones típicas de noche, lluvia/niebla y carretera. También incluye el uso correcto de las ráfagas (aviso corto con las largas) y la cortesía en incorporaciones.


1) Intermitentes: anunciar lo que hará, con tiempo

  • Regla base: active el intermitente antes de empezar la maniobra y manténgalo durante el cambio; apáguelo al terminar.
  • Secuencia de seguridad: use MSM (del inglés “Mirrors–Signal–Manoeuvre”, “Espejos–Señal–Maniobra”) en toda maniobra lateral:
    1. Mirrors (“Espejos”): compruebe espejos interior y laterales.
    2. Signal (“Señal”): intermitente.
    3. Manoeuvre (“Maniobra”): realice el movimiento con suavidad.

Cuándo señalizar (ejemplos):

  • Cambios de carril y adelantamientos.
  • Giros a derecha/izquierda.
  • Salidas de rotondas (ver apartado 3).
  • Incorporaciones desde carriles de aceleración o vías de servicio.
  • Detención para aparcar o para entrar a un garaje.

2) Luces cortas y largas: ver sin deslumbrar

  • Luces cortas (cruce): uso general de noche y en túneles; también de día con lluvia, niebla ligera o mala visibilidad.
  • Luces largas (carretera sin tráfico de frente ni delante): use cuando no haya riesgo de deslumbrar a otros. Baje a cortas en cuanto detecte vehículos de frente o por delante (aunque estén lejos).
  • Ráfagas (aviso breve con largas): un toque corto para avisar (por ejemplo, a quien va a invadir su carril sin verlo, o como señal de cortesía al ceder una incorporación). Evite “insistir” con ráfagas prolongadas.

3) Rotondas: cuándo poner el intermitente

  • Entrada a la rotonda: no es obligatorio indicarla si solo va a “seguir” la rotonda; lo importante es ceder el paso a los que ya circulan dentro.
  • Cambios de carril dentro (si hay varios): MSM y señalice el cambio.
  • Salida de la rotonda: siempre con intermitente derecho con antelación suficiente.

4) Ciudad: semáforos, cruces y aparcamiento

  • Cruces y giros: intermitente con tiempo; reduzca antes y gire suave.
  • Autobuses/taxis: anticípese a sus incorporaciones; si cede el paso, puede hacer una ráfaga corta a modo de cortesía (y deje hueco).
  • Aparcar y salir del hueco: intermitente desde que empieza a maniobrar; apáguelo cuando ya esté alineado en el carril.

5) Antinieblas (delantera y trasera): uso correcto

  • Delantera: en niebla densa, lluvia muy intensa o nieve; ayuda a ver mejor el borde de la calzada. Apáguela cuando mejore la visibilidad.
  • Trasera: solo con niebla muy espesa (o fenómeno equivalente que reduzca mucho la visibilidad). Apáguela en cuanto ya no sea necesaria para no deslumbrar a quien circula detrás.

6) Lluvia y niebla: ser visible y ver bien

  • Lluvia: use cortas; si la lluvia es muy fuerte, antiniebla delantera puede ayudar. Aumente a 3–4 s la distancia de seguridad.
  • Niebla: cortas + antiniebla según densidad (delantera y, si es muy espesa, trasera). Nunca use largas: la luz rebota y ve menos.

7) Incorporaciones y “cortesía”

  • Quien se incorpora debe ceder; si usted puede facilitar, cree espacio y, si lo considera útil, haga una ráfaga breve para comunicar que le deja entrar.
  • Usted se incorpora: MSM y acelere hasta la velocidad del carril destino; intermitente claro; entre cuando haya hueco sin obligar a frenar fuerte a nadie.

8) Tabla de “sí / evitar”. Guía para uso de luces

ESCENARIO EVITAR
Noche sin tráfico Largas en carretera vacía; bajar a cortas si aparece alguien Mantener largas con tráfico de frente o delante
Lluvia Cortas y distancia 3–4 s Circular sin luces o con largas bajo lluvia
Niebla Cortas + antiniebla (delantera y, si es muy espesa, trasera) Largas en niebla (deslumbran y empeoran visión)
Túnel Cortas siempre Entrar sin luces o con gafas de sol
Rotonda (salir) Intermitente derecho con antelación Salir sin señalizar o “de golpe”
Cambio de carril MSM y señalizar antes Señalizar durante el giro o no señalizar
Aparcar Intermitente al empezar y apagar al terminar Dejar intermitente puesto tras aparcar
Cortesía Ráfaga corta y crear hueco Ráfagas insistentes o “empujar” con luces

Extras

Checklist final

  • Intermitentes antes de la maniobra; apagar al terminar.
  • MSM (del inglés “Mirrors–Signal–Manoeuvre”, “Espejos–Señal–Maniobra”) en todo cambio lateral.
  • Cortas: uso general (noche, lluvia, túneles). Largas: solo sin riesgo de deslumbrar.
  • Antiniebla delantera: niebla densa/lluvia muy intensa; trasera: niebla muy espesa.
  • Ráfagas: aviso breve o cortesía, no para presionar.
  • En rotondas, señalice la salida; en ciudad, gire suave y con antelación.
  • En incorporaciones, cree espacio si puede; si se incorpora, MSM y entre cuando haya hueco.

Glosario (términos usados)

  • “MSM” (del inglés “Mirrors–Signal–Manoeuvre”, “Espejos–Señal–Maniobra”): mirar espejos, señalizar y maniobrar con suavidad.
  • “Luces cortas (cruce)”: iluminación principal para ver y ser visto sin deslumbrar.
  • “Luces largas (carretera)”: haz potente para vías oscuras sin tráfico cercano; bajar a cortas si aparece alguien.
  • “Luz antiniebla delantera/trasera”: focos para mejorar visibilidad en niebla densa; la trasera solo en visibilidad muy baja para evitar deslumbrar.
  • “Ráfaga”: toque breve con las largas para avisar o como gesto de cortesía.
  • “Cortesía en incorporaciones”: crear espacio y comunicar con ráfaga breve o intermitente que se permite la entrada, sin obligar a frenar fuerte.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Debo señalizar si el carril está vacío?
Sí. El intermitente informa y evita sorpresas, aunque no vea a nadie.

¿Puedo usar largas en ciudad?
En general, no: hay iluminación y tráfico. Use cortas y baje velocidad si no ve bien.

¿Cuándo apago la antiniebla trasera?
En cuanto la visibilidad mejore: mantenerla encendida deslumbra a quienes vienen detrás.

¿Las ráfagas sirven para “pedir paso”?
Úselas solo como aviso breve o cortesía. No presione a otros con ráfagas repetidas.

¿Señalizo dentro de la rotonda?
Señalice cambios de carril dentro y siempre la salida. Para entrar, centre su atención en ceder al que ya circula dentro de la rotonda.


Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.