Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

La experiencia de muchos de los vacacionistas que asistieron al festival dista mucho de ser satisfactoria debido a las tardanzas, la sobreventa de habitaciones y la escasez de insumos.

Un tribunal de Estados Unidos reconoce el derecho constitucional a “un medioambiente limpio” después de recibir una demanda en contra del estado de Montana.

Los mares, incluso, han registrado una temperatura media superior a los 21 grados Celsius durante esta época estival.

El escritor, que ya había sido regulado en 2021 por la policía política cubana, logró partir hacia México en horas de la mañana de este 16 de agosto.

De igual forma, se pretende declarar a Eusebio Leal como "sexto descubridor", por su "labor de conservación del patrimonio histórico-cultural de la nación".

El panorama político argentino parece encontrarse a punto de un gran cambio y, en medio de todo esto, se ha ubicado el economista Javier Milei.

En el verano de 'Barbie' y 'Oppenhaimer' una película estadounidense sobre el tráfico de menores de edad se roba los focos.

Desde la propia República de Cuba y su capital, La Habana, hasta figuras como José Martí y Oswaldo Payá, han sido homenajeados en Madrid. 

Nonardo Perea junto a La Yayu responde preguntas sobre la realización del cortometraje de ficción "La otra vida". 

El régimen cubano encarceló a al menos 55 menores de edad tras las protestas del 11 de julio.

Lejos de ofrecerle algún asidero a los profesionales y a la población en general, las medidas aplicadas por el gobierno cubano "aprietan" cada vez más a la ciudadanía.

Matienzo Puerto explicó que su necesidad de sanar con esta obra audiovisual responde al hecho de que “estamos haciendo un periodismo de guerra". 

Este material, dirigido por Ernesto Daranas, se estrena en el Festival de Venecia y aborda la vida del realizador Nicolás Guillén Landrián, censurado y perseguido por el gobierno cubano.