Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

La cantante Haila Mompié se anuncia en la sala "Villanos" en Madrid, y parte del exilio recuerda cuando su glamour era su gran afinidad con Fidel Castro.

Un joven entró a la iglesia donde se encontraba el obispo y varios feligreses con un machete en la mano con la intención de agredir al líder religioso.

¿Cómo hacer que los textos sean más interesantes y fáciles de leer diseñando bien cada elemento visual que lo integra? 

Las autoridades cubanas aprueban seis decretos leyes para “ordenar” el funcionamiento de las MIPYMES.

Kirenia Yalit Núñez Pérez es activista por los derechos humanos y psicóloga. 

Julio Llópiz-Casal (La Habana, 1984) es un artista visual y diseñador que trabaja la instalación, el performance, la fotografía, el video y la escritura. 

Abogada y directora ejecutiva de Cubalex, Laritza Diversent es una defensora incansable de los derechos humanos en Cuba.

Programa audiovisual La Entrevista TV, un diálogo en profundidad con principales figuras de la cultura y la sociedad civil. Temporadas, invitados.

Los cubanos pueden permanecer hasta 60 días en el país asiático sin necesidad de visados, aunque con ciertos requisitos.

El reguetonero cubano dice que se encuentra en el 5% de hombres que nunca han golpeado a una mujer.

La Asociación Árbol Invertido promueve, difunde y distribuye la obra literaria, artística y periodística de autores que sufren discriminación.

“El 11J fue un día terrible”, afirman en una publicación de La Joven Cuba resumiendo las protestas masivas de 2021.

En junio de 2023 las hermanas Garrido firmaron con sangre una carta exigiendo su liberación y las de los demás prisioneros políticos cubanos.