Pasar al contenido principal

Columnas

Apoyado en pretendidas teorías marxistas, el gobierno cubano se dedicó a "asfixiar y a hacer peligroso e inútil todo posible debate de ideas."

A pesar de que algunos viven estancados en el "esto no hay quien lo cambie", muchos otros sí confían en que el cambio para Cuba está cada vez más cerca.

Uno de los sitios de peregrinación más importantes de Europa se encuentra en Colonia, ciudad alemana que alberga "la tumba de los tres Reyes Magos".

Filosofía, religión y sociedad se mezclan en estas "líneas", una suerte de compendio de años dedicados a la comprensión de la realidad circundante.

Este es el mito más arraigado en el alma de los cubanos: “esto no hay quien lo arregle, pero tampoco hay quien lo cambie”.

Después de la publicación en 2006 de su libro Jineteras, su obra más representativa, Amir Valle fue "desterrado", se le prohibió la entrada a Cuba.

Fomentar el contacto directo con la naturaleza desde las primeras edades contribuye a despertar y desarrollar la conciencia ambiental de forma natural.

Da inicio un nuevo año y, con él, son muchas las esperanzas del pueblo cubano. Aun así, cada ciudadano debe hacer su parte para lograr el Cambio.

López-Collazo es graduado de Física Nuclear, tiene un doctorado en Farmacia y ha trabajado en universidades de Estados Unidos, Alemania y España.

“El presente y el futuro del cine en Cuba depende de qué posición tomen los cineastas frente a las malas acciones que sufren sus colegas”.

El estreno de Plantados (2021) y Plantadas (2023), dos películas dedicadas a los presos políticos en Cuba, evidencian el compromiso de este realizador.

Al agotar la lista de los documentales de Nicolás Guillén Landrián, tal como la vemos hoy, vale la pena llegarnos hasta el último, el que no pudo terminar.

Fidel y Raúl, mis hermanos, libro de memorias de Juanita Castro, se adentra en la intimidad familiar para devolvernos un retrato "único" de ambos hombres.