En Cuba, la majestuosa ceiba (Ceiba pentandra) trasciende su imponente presencia natural para erigirse como un profundo símbolo espiritual y cultural, conocida popularmente como el "Árbol de Dios". Este video se adentra en los tabúes y la veneración que rodean a este gigante, explorando creencias arraigadas en la tradición popular y magistralmente recogidas por la investigadora Lydia Cabrera en su obra fundamental El Monte.
La costumbre más conocida es la de los habaneros que, cada 16 de noviembre, dan tres vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la ceiba de El Templete, acariciando su tronco y pidiendo un deseo en silencio, conmemorando la fundación de La Habana en 1519 bajo una ceiba primigenia. Pero la veneración se extiende por toda la isla: se le considera morada de las almas de los muertos, por lo que es común depositar a sus pies ofrendas. Como sentenció Fernando Ortiz, la ceiba del Templete es "el más antiguo y permanente emblema de libertades ciudadanas que conservamos en Cuba".