En Cuba, la majestuosa ceiba (Ceiba pentandra) trasciende su imponente presencia natural para erigirse como un profundo símbolo espiritual y cultural, el "árbol de Dios". Este video se adentra en los tabúes y la veneración que rodean a este gigante, explorando creencias arraigadas en la tradición popular y magistralmente recogidas por la investigadora Lydia Cabrera en su obra fundamental El Monte.
Desde la inconcebible idea de cortar una "madre ceiba" –un acto que la sabiduría popular equipara a "derribar su propio cuerpo"– hasta la prohibición de usar sus ramas como leña, cada aspecto de este árbol está imbuido de un respeto sagrado. Una astilla de ceiba se considera el más potente amuleto para un niño, y plantarla establece un vínculo indisoluble con la salud y felicidad de quien la siembra. Incluso el pasar junto a su sombra requiere pedir permiso, como testimonio de la profunda conexión que el pueblo cubano siente por este ser.
Descubre en este video cómo la ceiba es respetada por los elementos, por qué "no la fulmina el rayo" y cómo el refrán "Dios está en la ceiba, y la ceiba no la tumba el viento" encapsula su poder y permanencia en el imaginario de la isla.