Pasar al contenido principal

Cultura

La infancia del poeta que transcurre en Morón, un pequeño pueblo del interior de Cuba, pintoresco, cercano al mar, se evoca con una mezcla de humor y drama en el libro "Un juego que nadie ve".

Una joven cubana se ha propuesto dar a conocer el cine que se hace en la isla, sobre todo el independiente y menos conocido, al público de Sudamérica. 

Sale a la calle a protestar por la muerte de las tres niñas en un derrumbe que el gobierno catalogó como accidente, pero la policía lo detiene y le decomisa el casco de protección, una y otra vez.

“ÁRBOL INVERTIDO era ya el título de un poema de Ileana Álvarez cuando en 2005 nos decidimos a hacer una publicación cultural independiente desde adentro de Cuba".

El polémico escritor, acusado a veces de misógino y racista, responde aquí las preguntas de una mujer negra acerca de todo esto y algo más como Cuba, la reelección de Trump o la literatura (+ videos).

El director  de teatro Mario Junquera ha sabido mantener desde Camagüey la independencia de su arte, a pesar de las limitaciones y las agresiones.

El periodista Joaquín Borges-Triana nos ayuda a esclarecer las diversas rutas que ha recorrido la música cubana del exilio o la diáspora.

Conoce las historias que hay detrás de estos cinco temas que resumen una trayectoria de resistencia y crítica social del hip hop en Cuba, y por qué estos artistas acaban en el exilio o en la cárcel.

Krudas Cubensi, músicas pioneras dentro del Hip Hop cubano, activistas queer y veganas, y residentes en EEUU, realizan conciertos y charlas en espacios independientes de La Habana.

Pese a estar borrado de la historia fílmica cubana, Ernesto Fundora dirige y promueve el primer largometraje documental sobre la vida y obra de José Lezama Lima.

"A los artistas siempre se les ha visto como gestores de cambio, esto en Cuba ahora no es así. Desde la revista El Lumpen trato de mostrar que el periodismo de sátira existe y que es necesario".

El artista cubano Dunieski Martín busca desmitificar los modelos de heroicidad asentados por la tradición cultural. Su roce con el cine lo inclina hacia la narración desde la deconstrucción.

Aprendió y bailó en Cuba con los mejores. Convertida en emigrante, ha sobrevivido día a día, y hoy abre una academia de danza afrocubana en Madrid.