"Hablé abiertamente en Cuba de la necesidad de reformar el socialismo, de reconocer los errores y los crímenes. Y terminé expulsado de las Fuerzas Armadas".
"En la noche llegan los problemas. La galera se convierte en zona prohibida para los guardias y comienzan las apuestas, las broncas y la venta de pastillas"
"Las hojas del cañaveral me dejaban marcas en la cara, pero con la esperanza de alcanzar quizás otro estado de libertad no pensaba, no podía detenerme".
La entrada al Servicio Militar en Cuba. "El 'buena gente' me acompañó a la puerta. En ese momento sentí que la oficina crecía en dimensiones espantosas".
"En el barrio, mi espacio natural, no se hablaba comúnmente de futuro y la cobardía no tenía cabida. Los guapos de Ciego de Ávila eran de Chincha Coja".
La vida de Juan Ferraté, humanista, intelectual y profesor de griego clásico, así como su actitud ante el régimen franquista y su presencia en Cuba, se entrelazan en este perfil que reivindica a la lectura como modo de vida.
La evocación de su padre, así como el recuento de la inexplicable desaparición de este en 2018, le sirven a la autora como puntos de partida para señalar, entre otros puntos, la ineficiencia de las autoridades cubanas.