Pasar al contenido principal

Entrevistas

"No soy un animal cómodo para ningún sistema, menos para el que nos gastamos hace varios lustros".

“He sufrido bulling desde pequeña justamente por esa ansia que tengo de conocer, porque nadie me entendía".

"Nunca me han propuesto publicar mi poesía en ninguna parte. Tampoco en Cuba: nunca formé parte de los elegidos".

"Estamos jodidos, sin noción de futuridad, en un país donde es más importante triunfar que ser feliz". 

“Convives en una manada literaria donde no se trata de quién es el mejor, sino de quién es el peor, donde el que gana no es el que gana".

"A partir del Caso Padilla la gente se distanció. La época en que todos se daban a leer los manuscritos acabó".

Es reconocida unánimemente como un mito vivo de la poesía hispanoamericana.

Ensayista, poeta y catedrático universitario, además promotor de la literatura ecuatoriana a través de la docencia universitaria en Europa y Norteamérica.

Vive en Estados Unidos, donde realiza la revista Carta Lírica, pero tiene su corazón en la isla donde nació, en sus paisajes campesinos.

Entrevista a Roberto Manzano, uno de los más influyentes críticos cubanos sobre la práctica y la teoría de la poesía para niños.

"En mi familia nadie nunca me enseñó un libro. Nunca tuve un temprano acercamiento a la literatura".

"Que cuando vayas a escribir de una mujer que la golpearon o la violaron, pienses si fueras tú, tu hermana o tu prima..."

"De golpe me quedé impactado con la casa-barco: mascarones de proa, cartas náuticas, caracolas, barcos creados dentro de botellas y un sinfín de otras cosas