Pasar al contenido principal

Opinión

La gastronomía, el urbanismo y las fiestas populares son solo algunas de las tradiciones que se han ido desvaneciendo de la realidad cubana.

En el VII pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, los dirigentes de la Isla reconocieron los pésimos resultados de la Tarea Ordenamiento.

"En el seno de esa madre cubana que logra poner algo sobre la mesa después de sobrevivir a la angustia cotidiana, ahí acontece la Navidad."

El sistema político-económico implantado arbitrariamente en Cuba ha padecido tanto de problemas estructurales como de "errores" humanos.

El totalitarismo, la represión y la imposición ideológica son algunas de las causas del agravamiento del daño antropológico en Cuba.

El aniversario 235 del natalicio de Félix Varela y la celebración del EPU motivan esta reflexión sobre los procederes constitucionales en Cuba.

La posibilidad de fundar micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes) en la Isla ha generado todavía más desigualdad económica en la sociedad cubana.

¿El hecho político es intrínsecamente corrupto? ¿Todos los políticos son "iguales"? ¿Es bueno "no meterse en política"? Encuentra aquí algunas respuestas.

El concepto de inteligencia emocional, no estudiado suficientemente en Cuba, resulta imprescindible para poder afrontar el mundo contemporáneo.

El significado de este controvertido término, declarado palabra del año 2016 por el Diccionario de la Universidad de Oxford, también se aplica en Cuba.

Las promesas incumplidas y la demagogia de la clase política cubana genera desconfianza en el pueblo, cada vez más escéptico con respecto a sus gobernantes.

"Pasa el tiempo y aquí no cambia nada", frase repetida por una buena parte de la población cubana, sirve como punto de partida para esta reflexión.

A través de su relación con algunos de sus familiares y amigos, el autor nos acerca a su amplio universo literario, ético, cinematográfico y culinario.