La líder opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, difundió en la noche del 15 de noviembre de 2025 un audio en sus redes sociales dirigido a las fuerzas armadas y a los cuerpos de seguridad de Nicolás Maduro. En el mensaje, publicado en su perfil de Instagram, Machado advierte que:
Lo que va a pasar ya está pasando, la hora decisiva es inminente.
Pide a los uniformados que se pongan del lado de la ciudadanía en el contexto de la crisis política que atraviesa Venezuela.
"Sé un héroe y no un criminal"
Machado apela al papel de las fuerzas armadas como factor clave de cambio: pide a los “hombres y mujeres que tienen el poder de las armas” que piensen en su responsabilidad histórica y en las consecuencias de obedecer órdenes represivas. En otro pasaje del audio, pide a los militares y policías que asuman una postura digna cuando llegue lo que llama “la hora precisa”:
Sé un héroe y no un criminal, sé un orgullo y no una vergüenza.
El mensaje circula en un momento de fuerte tensión política tras las controversias en torno a los resultados electorales y las denuncias de fraude elevadas por la oposición. Desde hace meses, el bloque que encabeza Machado sostiene que la voluntad popular fue vulnerada y reclama una transición democrática.
¿Por qué solo audio y no video?
Un elemento que alimenta las especulaciones es el formato elegido: solo se difundió un audio con una imagen estática, y no un video, como suele ser habitual en los mensajes políticos de alto impacto. Es un posible indicio de que la dirigente haya tomado medidas de seguridad adicionales, e incluso, podría encontrarse en un lugar no revelado.
No hay ninguna confirmación oficial sobre el paradero de María Corina Machado ni sobre eventuales desplazamientos recientes fuera de Caracas. Las organizaciones cercanas a la líder opositora se han limitado a compartir y comentar el contenido del mensaje, insistiendo en su objetivo central: hablarle directamente a quienes sostienen el aparato represivo del Estado y pedirles que:
No se conviertan en rehenes de un régimen acusado de crímenes de lesa humanidad.
Crisis política, presión internacional y liderazgo opositor
María Corina Machado se ha consolidado como eje de la oposición venezolana tras el proceso de primarias y el posterior apoyo a una candidatura de unidad. Su reconocimiento internacional se vio reforzado cuando fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, distinción que subrayó su papel en la denuncia de violaciones de derechos humanos, la defensa de elecciones libres y la búsqueda de una salida pacífica a la crisis venezolana.
Tras las últimas elecciones, que la oposición denuncia como fraudulentas, el país ha vivido nuevas jornadas de protestas, detenciones y denuncias de abuso de poder. Informes de organismos internacionales han descrito un patrón de persecución a dirigentes opositores, restricciones al derecho de manifestación y uso excesivo de la fuerza contra civiles. En ese marco, el mensaje de Machado busca interpelar a los efectivos que ejecutan esas órdenes, recordándoles que una eventual transición política podría someter a escrutinio sus decisiones actuales.
Especulaciones sobre escenarios futuros
El audio también ha generado interpretaciones sobre posibles movimientos inminentes en el tablero venezolano. No hay anuncios formales de intervención militar por parte de Estados Unidos u otros países, pero sí se multiplican las sanciones y las presiones diplomáticas en foros multilaterales.
El mensaje de Machado quizás busca fomentar una estrategia de movilización interna para fracturar el apoyo monolítico de los cuerpos armados al régimen chavista y reforzar la narrativa de que una salida democrática pasa por la desobediencia a órdenes represivas y la lealtad a la Constitución.
Más allá de cuál sea el “día que se acerca” al que alude la dirigente, el audio refuerza la centralidad del ejército y los cuerpos de seguridad en el desenlace de la crisis. El llamado de Machado: “Únete a nosotros, sé héroe y no criminal”, coloca en primer plano la disputa por la lealtad de quienes sostienen, con sus armas, la permanencia o el cambio de poder en Venezuela.
Regresar al inicio