Barrenderos de nieve: el nuevo oficio para los cubanos en Moscú
◾2024-02-01
La cada vez mayor presencia de cubanos en Rusia no deja de sorprender a los habitantes del país, pues el crecimiento de la emigración de la isla del caribe al país euroasiático está dejando imágenes tan singulares como la de una brigada de cubanos dedicada a barrer la nieve en las calles de Moscú.
Lo inusual de la situación derivó en un reportaje de un medio de prensa ruso llamado MSK1, el cual entrevistó al jefe de la brigada de cubanos, llamado Robert, quien dijo que en total son entre 150 y 200 personas.
El cubano explicó que tanto él como sus colegas llegaron a Rusia con visa por un año, y desde entonces trabajan en todo lo que pueden para sobrevivir y ahorrar dinero para ayudar a sus familias en la isla.
Los integrantes de la brigada encargada de limpiar la nieve cobran 34.000 rublos mensuales, lo que equivale a unos 375 dólares al cambio actual, una cantidad que, si bien no es muy elevada, equivale a 26 veces el salario medio en la isla.
Además, Robert dijo a los periodistas rusos:
No tenemos a ninguna persona de Cuba controlándonos. Mi jefe es uzbeko. Recibo mi salario en mis propias manos, no lo doy a ningún fondo de paz.
De acuerdo con los expertos rusos, los cubanos, que cuentan con libre visado hacia el país euroasiático, están ocupando los puestos de trabajo que han dejado los emigrantes de Asia Central, quienes prefieren emigrar a otros países debido a la debilidad del tipo de cambio de los rublos en los últimos años.
Lo que sucede es que los cubanos no tienen muchas opciones a la hora de elegir su destino, y como Rusia es uno de los pocos países que les ofrece visado libre, emigran a ese país porque es su única opción y no por los “lazos históricos” entre ambas naciones, como afirman algunos expertos del país euroasiático.
La mayor parte de los cubanos que trabajan en Rusia lo hacen de forma ilegal, pues ingresan al país con un permiso de estancia por solo 90 días, ante lo que acostumbran a cruzar la frontera y volver a ingresar al país una vez cumplido el plazo, para que su permiso de estancia vuelva a reiniciarse.
Afirmó en declaraciones al medio ruso Alexander Silantyev, autor de investigaciones sobre la emigración cubana:
Vienen aquí porque ahora en Cuba hay un gran problema con la economía. Aquí en Rusia, trabajan principalmente en obras de construcción, como cargadores en tiendas o como conserjes, y reciben entre 50 y 60.000 rublos, unos 500 dólares. Los cubanos perciben a Rusia como un país amigo,
De acuerdo con el experto, actualmente habría entre 4.000 y 5.000 trabajadores cubanos en Moscú, principalmente dedicados a puestos poco calificados como la construcción y la limpieza, entre otros.