Pasar al contenido principal

Poesía cubana | "Morir para salvar un sueño". Poesía de Freddy Camilo Morffe

Falleció el poeta que vivía en las calles de Holguín, sin hogar, autor de los versos: "Si yo volviera a nacer / Me perdería en las calles..."

pier, dock, water, nature, sunset, sunrise

El poeta Freddy Camilo Morffe ha fallecido en la ciudad de Holguín, donde últimamente vivía en situación de calle, después de haber perdido la cordura pero no la elegancia, ni la inspiración poética ni la bondad que iluminaba siempre sus ojos. Con este pequeño dosier recordamos al querido poeta cuyo abandono y cuya pérdida lamentamos por igual.

LLUVIA DE OTOÑO

La lluvia vierte cenizas en mis ojos

cansados de mirar lo indescifrable

y otra vez se me eclipsa en la esperanza

la extraña luz que niega mis instintos.

Siento miedo a los astros procelosos

que pueblan la indulgencia de mis manos.

Soy testigo del mar en que exorciso

la apócrifa deidad de los ancestros.

El corazón confiesa, se arrepiente

de toda incertidumbre iconoclasta

y mientras glosan mis versos los bohemios

en la paz de esta orilla me consuela

la sed de aquella noche solitaria.

La lluvia es un concierto de hojas grises

avivando la hoguera del tedio que profano.

Sudo la desnudez que momifica

el salvaje albedrío del espejo.

Comulgo en los retablos de la ausencia

acrisolando enigmas en el polvo.

Me desgarra el otoño, me desgarra

lamentar tantas cosas que no debo,

aunque esculpiendo versos y ternura

el tiempo diafanice mi existencia.

SI YO VOLVIERA A NACER

Si yo volviera a nacer

Me perdería en las calles

Disolviéndome en detalles

De un “volver o no volver”.

Si yo volviera a nacer

Dejaría de fumar,

En las fronteras del mar

Conquistaría lo ignoto

Y saldría de mi foto

Para volver a soñar.

LA CASA QUE FUE MI CASA

La casa que fue mi casa

Y que con nostalgia nombro

Resucita del escombro…

Beso la cruz. “Todo pasa”

La casa que fue mi casa

—Oh, casa de mis abuelos—

De ceremonias y vuelos,

De mi padre en “Santa Misa”

Se yergue de la ceniza

Y abre las puertas del cielo.

UNO

Uno sale a conquistar

Lo que busca, lo que espera

Y no sabe la manera

De morir para salvar

Un sueño. Sale a matar

Los enojos, su barcaza.

Bendice el tiempo que pasa.

Uno sale y es el dueño

De la puerta donde el sueño

Es la llave de su casa.

AL FONDO DEL LABERINTO

Estoy llorándome. Escribo

Sueño. Procuro. Me invento

Otra canción: “Con el viento

Se van los sueños de archivo”.

Busco la luz. Sobrevivo.

Huyo. Escapo. ¿No soy yo

Un muerto que no murió?

Un espejismo me envuelve,

Pero la fe me devuelve

“lo que el viento se llevó”.

CANCIÓN DEL SEPULTURERO

Abro mi tumba. Me abro

El dolor que me consume

Y a la fiebre que resume

Mis días —me descalabro—.

Velas en el candelabro.

Noches de resurrección.

Triste drama de ficción.

Archivo donde me archivo

Donde muero, donde vivo

Donde canto mi canción.

SEÑOR

Estoy buscando un camino,

Estoy buscando un amor;

Pero líbrame Señor

De las trampas del destino

Yo, que soy un peregrino

Y desempolvo mi suerte,

No temo quedar inerte

En irredentas estampas;

Mas líbrame de las trampas

Inefables de la muerte.

AMIGO

“Tuve una vez un amigo”

A quien nunca abandoné,

Pero en silencio se fue,

Se fue a buscar otro amigo

Me quedé solo conmigo,

Pero yo lo perdoné.

Buscó otro amigo. Busqué

Al ángel que va conmigo

Y ya no extraño al amigo

Que mi amigo nunca fue.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Freddy Camilo Morffe Fuentes

Freddy Camilo Morffe Fuentes

(Holguín, 16 de enero de 1969 – 2025) fue un poeta y decimista cubano perteneciente a la promoción literaria holguinera de los años noventa, reconocido por su trabajo en la renovación de la décima escrita y por una obra que dialoga con la tradición de El Cucalambé y el Indio Naborí. Integró talleres literarios, participó activamente en la Asociación Hermanos Saíz y en las Romerías de Mayo, y desarrolló además labor sociocultural como lector de tabaquería y animador comunitario. Publicó los libros En la catedral del tiempo (1994), Arpa y hoguera (1999), Antología cósmica de Freddy Camilo Morffe (2000), Me lo contó el duendecillo (2008) y el libro-objeto El tren de la fantasía (2011), además de integrar antologías de la décima y obtener reconocimientos como una mención en el Concurso Iberoamericano Cucalambé. Su vida estuvo marcada por la precariedad y, en sus últimos años, por la indigencia, aunque continuó escribiendo hasta el final. Su obra, dispersa entre libros, publicaciones y proyectos comunitarios, lo confirma como una de las voces singulares de la décima holguinera contemporánea.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.