Pasar al contenido principal

Cultura

La ceiba, árbol sagrado de Cuba. Descubre su nombre taino, leyendas aborígenes, su rol como templo de Iroko y los rituales populares que la veneran.

En “La carne”, Virgilio Piñera construye una escalofriante historia sobre la hipocresía de las costumbres y la adaptación a una realidad adversa.

Descubre cómo los cubanos piden deseos a la ceiba, el árbol sagrado. Tradiciones de El Templete, ofrendas y el profundo respeto popular.

La ceiba es el "árbol de Dios". Descubre los tabúes y el respeto sagrado que la rodean, desde Lydia Cabrera hasta la tradición popular.

La cantante Diana Fuentes canta el Himno Nacional de Cuba en el LoanDepot Park, como parte de la celebración del Día de la Herencia Cubana. 

Habana Nostra, primera novela de Pavel Giraud y finalista del premio Azorín en 2022, es una novela histórica con la mirada de un cineasta.

La poesía de José Saramago, mucho menos conocida que sus ficciones, nos muestra a un autor más íntimo, solitario en su contemplación del mundo y reflexivo.

Carlos Celdrán afirma el deseo de "Volver a restablecer el Foro. El Foro es una gran Cuba". El dramaturgo habla de su trayectoria.

La revolución silenciosa de Georgia O’Keeffe consistió en transformar lo ordinario en una experiencia contemplativa.

Georgia O’Keeffe no fue una artista decorativa ni una figura secundaria en la historia del arte moderno, fue una visionaria.

En su poesía, Emilio Ballesteros combina la claridad de la mirada y del decir, con una profundidad poco habitual.

“El arte —afirma Luis Álvarez—, que es también una forma especial e intensísima de conocimiento, es, como el mar, siempre igual a sí mismo.”

Franz Kafka representó con sobriedad extrema la alienación del individuo en las sociedades modernas, y el absurdo pero ubicuo poder de las burocracias.