Pasar al contenido principal

Naturaleza cubana

Guía completa de la ceiba: ciencia, historia, rituales, creencias y leyendas de la Ceiba pentandra, árbol sagrado de Cuba.

Nacieron unas 150 tortugas marinas en una playa turística de Cuba y emprendieron su viaje hacia el mar Caribe.

Videos en primer plano de aves autóctonas de Cuba, filmadas por Yadiel Veunes. La belleza de las aves más sorprendentes de la isla.

Las polymitas de Cuba, caracoles únicos por sus conchas multicolores, enfrentan la desaparición por comercio ilegal y abandono institucional.

Descubre todo sobre el colibrí cubano: biología, historia, cultura y curiosidades del Mellisuga helenae, el ave más pequeña del mundo.

El tráfico y la venta ilegal de cotorras en Cuba ocurre a la vista de todo el mundo, en las redes sociales. 

La biodiversidad endémica de Cuba representa un patrimonio natural único en el mundo. Su riqueza biológica, es una de las más notables del Caribe.

El ave más pequeña, endémica de Cuba, con apenas 6 centímetros de longitud y un peso de menos de 2 gramos, es el zunzuncito (Mellisuga helenae).

La perdiz de cabeza azul es una especie evolutivamente única, sin parientes vivos conocidos. Su origen y su llegada a Cuba son un misterio para la ciencia.

Su introducción en la Isla ocurrió a mediados del siglo XIX. Después de 150 años, el marabú es la planta que más ha proliferado en Cuba.

En el Día Mundial de las Tortugas Marinas (16 de junio), comentamos sobre las tortugas marinas cubanas: cinco especies increíbles que están en peligro.

Las especies que habitan el archipiélago cubano han asombrado a científicos y exploradores durante siglos.

Inspiración del libro El ladrón de orquídeas y la película Adaptation, la orquídea fantasma, a pesar de su nombre, no pasa desapercibida.