Pasar al contenido principal

Cápsulas informativas | Cuba, la isla de las colas: hambre, inflación y escasez

En Cuba, la isla de las colas, la escasez ya no es coyuntural, sino el signo permanente de un país atrapado en la espera, la escasez y la inflación.

En la Cuba de hoy, la vida se mide en horas de espera. Decir que es la isla de las colas no es una exageración, sino una constatación diaria. La búsqueda de alimentos obliga a millones de personas a esperar durante horas frente a mercados, sin garantía de que los productos alcancen para todos.

Según el Food Monitor Program, el 97 % de los cubanos tiene dificultades para acceder a los alimentos, mientras que las raciones estatales apenas cubren un tercio de las calorías recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A esta situación se suma una inflación cercana al 30 %, que encarece todavía más los pocos productos disponibles.

Mientras las bodegas y los mercados que venden en pesos se mantienen vacíos, el Gobierno prioriza las tiendas en divisas, inaccesibles para la mayoría de la población que recibe sus salarios en moneda nacional. El resultado es un escenario de hambre y desigualdad, donde un pueblo entero está condenado a esperar en colas interminables.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.