Pasar al contenido principal

Aconteceres | Detenido Ángel Santiesteban durante apagón nacional en Cuba

Tras negarse a cumplir una prohibición de encierro domiciliario impuesta en medio del apagón nacional en Cuba, fue detenido Ángel Santiesteban: "Que me lleven preso, mi casa no es un calabozo".

En medio del apagón nacional en Cuba, que interrumpió el servicio eléctrico durante más de siete horas, fue detenido Ángel Santiesteban tras ser objeto de una medida restrictiva que le prohibía salir de su domicilio. El escritor rechazó cumplir la disposición, salió a la calle y fue arrestado poco después.

Un oficial del régimen que vigilaba su vivienda le comunicó a Santiesteban que no podía salir de su domicilio hasta que el Gobierno restableciera el servicio eléctrico. Tras expresar públicamente su negativa, porque su "casa no es un calabozo", el autor cubano desafió esta medida de confinamiento y, en consecuencia, fue detenido.

El episodio documentado muestra hasta qué punto la disidencia en Cuba es objeto de criminalización. La prohibición no derivó de un proceso judicial ni de un delito cometido, sino de una disposición arbitraria aplicada en medio de un apagón. En este contexto, el simple acto de salir a la calle se convierte en un desafío y termina sancionado con arresto.

El apagón comenzó a las 9:14 de la mañana del 10 de septiembre de 2025 y provocó que la generación eléctrica nacional descendiera a menos del diez porciento de su capacidad. Las autoridades atribuyeron la interrupción a una avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas. Se trató del quinto apagón de carácter nacional registrado en menos de dos años, lo que evidencia la fragilidad estructural del sistema energético cubano.

Ángel Santiesteban (La Habana, 1966) es un narrador galardonado con el Premio Casa de las Américas en 2006 por su libro Dichosos los que lloran. En 2008 fundó el blog Los hijos que nadie quiso, plataforma desde la cual ha expresado críticas directas al régimen de la isla. En 2013 fue condenado a cinco años de prisión en un proceso que diversos observadores internacionales consideraron motivado políticamente.

 

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.