Pasar al contenido principal

Noticias | El abandono y la invasión de chinches en un "asilo" de ancianos en Cuba

Indefensos y abandonados, en camas y colchones con claros signos de descuido, los ancianos en un asilo en Cuba enfrentan plagas de chinches y la ausencia de cuidados básicos.

Las imágenes muestran la precaria situación de un asilo de ancianos en Cuba. Colchones y camas infestados de chinches obligan a los mayores a dormir en condiciones insalubres. Indefensos y sin otra alternativa, algunos confiesan resignados: “No puedo hacer más nada”.

El caso expone una de las caras más duras de la vejez en la isla. Con pensiones mínimas y sin garantías de protección social, miles de adultos mayores enfrentan la indigencia o sobreviven en instituciones que tampoco ofrecen condiciones dignas. Dormir en camas sucias, sin higiene ni control sanitario, se convierte en parte de la rutina diaria.

Los ancianos representan ya más del 25 % de la población cubana, un dato que confirma el profundo envejecimiento demográfico del país. Aunque conforman un grupo etario cada vez más numeroso, siguen siendo altamente vulnerables. La falta de recursos materiales, la escasez de personal especializado y la indiferencia institucional agravan la situación.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.