El huracán Melissa, considerado el más poderoso fenómeno climático de 2025 en el área del Caribe, tocó tierra cubana el miércoles 29 de octubre de 2025 a las 3:10 de la mañana, hora local, por Playa Aserradero, en la costa sur del municipio Guamá, de la provincia de Santiago de Cuba, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos. Melissa llegó a Cuba con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h. Los vientos huracanados, superiores a 120 km/h, abarcan hasta 45 km de su centro. Los vientos de tormenta tropical (65 km/h) abarcan un radio mucho más amplio de 295 km, según informes del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).
Según el Boletín Ampliado de Ciclón Tropical emitido por esta institución a las 6:00 de la madrugada de Cuba del 29 de octubre de 2025, "se están experimentando vientos con fuerza de tormenta tropical (sostenidos entre 65 y 120 km/h) en toda la región oriental y ocasionalmente en el este de Camagüey. Los vientos huracanados (superiores a 120 km/h) continúan afectando grandes porciones de Santiago de Cuba y Holguín, con rachas que pudieran alcanzar valores extremos entre 220 y 250 km/h. En las últimas horas, en la Base Naval de Guantánamo, se han registrado vientos sostenidos cercanos a 100 km/h, con rachas en el orden de 110 a 120 km/h".
"Las bandas de chubascos relacionadas con Melissa continúan afectando a todo el oriente cubano y porciones de Camagüey", refiere el citado Boletín. "Las lluvias seguirán siendo numerosas, fuertes e intensas, generando acumulados totales entre martes y miércoles (en 48 horas) entre 150 y 300 mm, alcanzando localmente la cota de 450 a 500 mm, sobre todo en zonas montañosas y del sur de las provincias de Granma y Santiago de Cuba, así como en porciones de Holguín. Estas copiosas precipitaciones pueden generar eventos de inundaciones súbitas en zonas bajas y de difícil drenaje, así como deslizamientos de tierra. Además, en la provincia de Camagüey, las precipitaciones pueden ser fuertes en ocasiones, generando acumulados entre 50 y 100 mm, que pudieran incrementarse hasta 150 mm en los municipios situados en el este de la provincia."
El huracán Melissa azota el oriente cubano
Sobre las 6:30 de la madrugada del 29 de octubre de 2025, el periodista Yosmany Mayeta Labrada publicó en sus redes sociales fotos y videos del azote del huracán Melissa a la ciudad de Santiago de Cuba. En las fotos se aprecian las primeras afectaciones registradas en viviendas, tomadas por los propios pobladores.
Primeros embates del huracán Melissa en el oriente de Cuba
Cuando el huracán Melissa abandonó Jamaica se degradó a categoría 4, y sobre el mediodía del martes 28 de octubre de 2025, comenzó a acelerarse el deterioro del clima en la ciudad de Santiago de Cuba, y las primeras ráfagas fuertes azotaron la localidad. En las redes sociales aparecieron fotos y videos en los que se ven árboles inclinados en ángulos muy agudos bajo la fuerza de los vientos, calles desiertas, y lluvia intermitente.
Casi dos días antes de que el huracán Melissa llegara a Jamaica, ya sus ráfagas y marejadas se hicieron sentir en la costa de Santiago de Cuba, en la localidad de Siboney, cuyos pobladores fueron evacuados por las autoridades locales.
El huracán Melissa también se hizo sentir al sur de la provincia de Guantánamo unas 48 horas antes de afectar a Jamaica, según reportes aparecidos en las redes sociales. Playas y costas se vieron azotadas por un fuerte oleaje que dificulta la navegación, con gran peligro para la vida humana.
Las playas del sur de Guantánamo sufrieron un fuerte oleaje provocado por el huracán Melissa, cuyo centro aún está lejos de la isla, pero su radio de acción es enorme y abarca una amplia área.
Evacuaciones en el oriente cubano ante la cercanía del huracán Melissa
Según partes oficiales, las cifras de evacuados, solo en Santiago de Cuba, ascienden a más de 680.000 personas trasladadas desde sus viviendas a lugares seguros en los que protegerse del inminente azote del huracán Melissa a la región oriental de la isla. Centros educativos como universidades y preuniversitarios de la región oriental de la isla acogen a los cientos de miles de cubanos evacuados de zonas vulnerables a los embates del huracán Melissa.
La región oriental de Cuba prácticamente ha sido evacuada por la potencia con que el huracán Melissa azotará todo el territorio, con altísimo peligro para las vidas humanas. Los habitantes de poblaciones costeras como Yateras, en Guantánamo, han sido trasladados a centros más seguros, en transportes rústicos como carretas y tractores, no aptos para el traslado de personas.
Los cubanos se aprestan a resistir el azote del huracán Melissa
Mientras las autoridades evacúan a cientos de miles de habitantes de toda la región oriental de la isla, otros tantos cubanos tratan de acondicionar sus viviendas, en localidades como Baracoa, en Guantánamo, para resistir la embestida de los vientos sostenidos de 280 km/h del huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson antes de entrar en Jamaica. Al abandonar esta nación caribeña el martes 28 de octubre de 2025, se reportó su descenso a la categoría 4.
Regresar al inicio