Pasar al contenido principal

Aconteceres | Ocho años sin ver a sus hijos, amenazado con deportación a Cuba (reguetonero El Emy)

"Llevo cuatro años persiguiendo un sueño. Dejé a mis hijos con año y medio, hoy están por cumplir diez. Me mato pensando si vale la pena. No me siento apto para seguir luchando".

Oriundo de Holguín, el músico y tiktoker El Emy enfrenta en Estados Unidos una orden de deportación a Cuba que lo mantiene en vilo después de casi una década sin ver a sus hijos.

“Mis hijos eran bebés cuando me fui, hoy tienen casi 10 años”, confiesa con la voz entrecortada, visibilizando una de las consecuencias más duras para quienes viven bajo la condición migratoria del I-220A. Su testimonio enlaza con una experiencia común a miles de cubanos: buscar un futuro fuera de la isla y terminar atrapados en procesos legales que los alejan de sus familias.

El formulario I-220AOrder of Release on Recognizance— es un documento que reciben con frecuencia los migrantes cubanos al entrar de manera irregular en territorio estadounidense. Les permite salir en libertad bajo compromiso personal, sin pasar por un centro de detención. No obstante, no constituye un estatus migratorio ni abre automáticamente un camino hacia la residencia. Se trata de una medida temporal que mantiene a las personas en espera de procesos judiciales o administrativos que pueden prolongarse durante años.

El Emy ha ganado notoriedad tanto en la escena del reguetón como en plataformas digitales como TikTok, donde comparte su música, experiencias personales y mensajes dirigidos a la comunidad migrante. Su trayectoria combina la producción musical independiente con una presencia constante en redes sociales, lo que le ha permitido conectar con un público joven y con la diáspora cubana.

 
 
 

 

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.