Pasar al contenido principal

Naturaleza

"Fotógrafo de la Vida Silvestre", un concurso fundado en 1965, es considerado uno de los premios de fotografía más prestigiosos del mundo.

La contaminación del aire y del agua, así como la acumulación indiscriminada de desechos sólidos, hacen de estas urbes las más sucias del planeta.

Un acuerdo ecológico con estos resultados evidencia que una acción internacional rápida para evitar las crisis ambientales puede funcionar.

En los últimos años, el Estado cubano ha destruido el ecosistema natural de la ciudad primada de Cuba, y sus pobladores sufren las consecuencias.

Fundado en 2017, este proyecto cubano, con sede en Pinar del Río, desarrolla la permacultura y la ecología profunda, entre otras estrategias.

La mitigación del cambio climático es el principal objetivo de las iniciativas de plantación de árboles.

La presencia de plásticos diminutos en las nubes amenaza con contaminar "todo lo que comemos y bebemos", afirman los especialistas. 

Los mares, incluso, han registrado una temperatura media superior a los 21 grados Celsius durante esta época estival.

Mediante una ingeniosa metodología, esta organización planea librar a los océanos del 90% del plástico que contienen en la actualidad, asegurando asimismo la limpieza de los ríos.

Nuestros hábitos de consumo y la rentabilidad de determinados productos han generado una crisis ecológica sin precedentes que amenaza tremendamente al ecosistema marino.

El Día Internacional de la conservación del Ecosistema Manglar (26 de julio) es la "justificación" perfecta para hablar sobre este bosque costero que, a pesar de todos los beneficios que brinda, se encuentra en peligro.

Memorias de una excursión a pie, por la Cuba profunda, al centro de la Isla, con sorpresas y descubrimientos tales como "la mayor concentración de estrellas marinas que haya podido contemplar en mi vida".

En este 7 de julio, Día Internacional de la Conservación del Suelo. te propongo tomar conciencia sobre este elemento primario de nuestro ambiente.