Pasar al contenido principal

Oportunidades | ¿Cómo los estudiantes cubanos pueden obtener residencia y trabajo en España? Guía práctica

El  Reglamento de Extranjería aprobado en 2025 permite a los estudiantes cubanos obtener residencia y permiso de trabajo en España después de graduarse, sin regresar a Cuba. Sus familiares también se benefician.

Estudiantes cubanos en España.
Estudiantes cubanos en España.

Actualizado:

El Reglamento de Extranjería de España aprobado el 20 de mayo de 2025, permite a los estudiantes extranjeros, incluidos los cubanos, transformar su estancia académica en una autorización de residencia y trabajo una vez que culminen sus estudios. Esta modificación normativa elimina la obligación de regresar al país de origen y abre la puerta a un futuro legal y estable en territorio español.

Esta modificación normativa representa una oportunidad valiosa para los estudiantes cubanos que hayan completado su formación en España y deseen construir un proyecto de vida estable en el país, sin verse obligados a regresar a Cuba para gestionar permisos de trabajo desde el exterior.

¿Qué cambia con el nuevo reglamento?

Vicente Marín, abogado especializado en derecho de extranjería y director del proyecto Parainmigrantes, explicó que esta normativa permite a los estudiantes solicitar directamente la residencia y trabajar en España sin las limitaciones anteriores.

La modificación, recogida en el Artículo 190 del Reglamento de Extranjería español, representa un cambio sustancial para los estudiantes extranjeros que deseen integrarse en el mercado laboral español tras completar su formación académica.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Esta modificación de estancia aplica principalmente a estudiantes que hayan cursado:

  • Estudios superiores (universitarios).
  • Formación secundaria postobligatoria.
  • Formación profesional de grados 2 y 3.

Sin embargo, existe una excepción importante: aquellos estudiantes que hayan recibido becas de cooperación al desarrollo no podrán optar por esta vía, ya que se busca preservar el propósito original de estos fondos.

Ventajas del nuevo procedimiento

Una de las principales novedades es la simplificación del trámite. Los estudiantes pueden presentar la solicitud de forma independiente, sin necesidad de que un empleador actúe como intermediario, aunque también existe la opción de tramitarla mediante un empleador que garantice el empleo.

Durante el proceso de solicitud, se concede una autorización provisional de residencia y trabajo que permite laborar a tiempo completo, eliminando las antiguas restricciones de 30 horas semanales. Esta autorización provisional ofrece seguridad económica y estabilidad mientras se espera la resolución definitiva.

Beneficios para cónyuges e hijos

La modificación de estancia no se limita únicamente al estudiante titular. Los familiares directos (cónyuges e hijos) también pueden beneficiarse de la autorización de residencia y trabajo, lo que facilita la reunificación familiar y mejora significativamente la calidad de vida de quienes deciden establecerse en España.

Duración y renovación

El proceso culmina con la concesión de una autorización inicial de residencia por un año, renovable hasta cuatro años. Este período permite establecerse legalmente en España y acumular un historial de residencia que cuenta para los plazos necesarios en caso de solicitar posteriormente la nacionalidad española.

¿Cómo iniciar el trámite?

Para solicitar la modificación de estancia de estudiante a residencia y trabajo, los interesados deben:

  1. Haber finalizado sus estudios en España
  2. Presentar la solicitud ante las autoridades de extranjería
  3. Acreditar los requisitos establecidos en el artículo 190 del Reglamento de Extranjería
  4. Esperar la autorización provisional que permite trabajar durante el proceso

Se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho de extranjería o verificar la información actualizada en el portal oficial del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, así como en recursos especializados como Parainmigrantes.

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.