Pasar al contenido principal

Política | La destitución de Jorge Luis Perdomo y los negocios de su hermano: un escándalo en el poder cubano

Tras conocerse sobre la destitución de Perdomo Di-Lella todos los focos se giraron hacia su hermano, Yoel Perdomo Di-Lella, un empresario cubano muy cercano al poder.

Roberto Perdomo Di-Lella junto a Miguel Díaz-Canel.
Roberto Perdomo Di-Lella junto a Miguel Díaz-Canel. | Imagen: Granma

La reciente destitución de Jorge Luis Perdomo Di-Lella como viceprimer ministro de Cuba ha generado gran controversia entre la población del país, pues, aunque la información oficial se limitó a indicar "errores en el desempeño de sus funciones", la noticia ha generado diversas especulaciones sobre los motivos reales que llevaron a su separación del cargo. 

Entre los rumores más frecuentes sobre la destitución de Perdomo Di-Lella se encuentra su posible implicación en actividades irregulares relacionadas con los negocios de su hermano, Yoel Perdomo Di-Lella, un empresario con una trayectoria peculiar y nexos significativos en sectores estratégicos de la economía cubana.

En los últimos tiempos, con gran opacidad informativa, las autoridades cubanas han destituido a importantes figuras del Gobierno, como el ex ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, con el pretexto de combatir la corrupción.

Un ascenso meteórico en el poder político

Jorge Luis Perdomo, ingeniero electrónico de formación y doctor en Ciencias Técnicas por la Universidad de Münster, Alemania, era un personaje clave en la administración cubana, pues antes de ocupar el puesto de viceprimer ministro en 2021 se había desempeñado como ministro de Informática y Comunicaciones, donde impulsó la controvertida Ley de Seguridad Informática, considera por organizaciones de la sociedad civil como un pilar en la estrategia de control de la información en el país. 

Ex vice primer ministro de Cuba, Jorge Luis Perdomo.
Ex vice primer ministro de Cuba, Jorge Luis Perdomo.

Perdomo, quien formaba parte del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y era diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), también fue un funcionario clave durante la pandemia, pues entonces se desempeñaba como presidente del grupo estatal BioCubaFarma, encargado del desarrollo de las vacunas nacionales contra el COVID-19. 

La sombra de los negocios familiares: Yoel Perdomo y sus nexos con el poder

Tras conocerse sobre la destitución de Perdomo Di-Lella todos los focos se giraron hacia su hermano, Yoel Perdomo Di-Lella, un empresario propietario de empresas privadas y vinculado con una firma extranjera registrada en Panamá, Camax Chile S.A., que según una investigación del medio independiente Cubanet tendría relación con el Grupo Palco, una entidad controlada por altos funcionarios y figuras influyentes en el entorno castrista. 

Las indagaciones de la prensa independiente cubana también habían señalado que Yoel Perdomo era uno de los dueños de TuAmbia, una plataforma dedicada a la distribución, importación y venta de bienes, desde alimentos hasta electrodomésticos, semejante a Katapult, del también influyente empresario en la cúpula castrista Hugo Cancio.

Yoel Perdomo Di-Lella con amigos en el Bodegón del Asado.
Yoel Perdomo Di-Lella (tercero de izquierda a derecha) con el humorista Robertico y otras personas en el Bodegón del Asado. | Imagen: Facebook

Según el reportaje publicado en junio de este año por el medio independiente Cubanet, Yoel Perdomo ascendió rápidamente desde sus inicios en el sector hotelero, llegando a colaborar estrechamente con Abraham Maciques, ex presidente del Grupo Palco y uno de los hombres de confianza del Gobierno cubano.

Los últimos proyectos de Yoel, que también incluyen el restaurante El Bodegón del Asado, que cuenta con dos establecimientos en La Habana, representan una demostración de poder económico que sería imposible sin respaldo político de alto nivel, por lo que las alarmas sobre la implicación de su hermano se han disparado

¿Un ajuste de cuentas dentro del régimen?

La destitución de Perdomo recuerda el caso reciente de Alejandro Gil Fernández, exministro de Economía y Planificación, quien fue removido de su cargo a inicios de año también por "graves errores". 

El ex ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil.
El ex ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil. | Imagen: EFE

En esa ocasión, el propio Díaz-Canel se pronunció con firmeza sobre una política de "tolerancia cero" hacia la corrupción, un mensaje que podría estar tratando de establecer una línea divisoria entre el Gobierno y los manejos privados, a pesar de la permisividad que estas figuras han tenido históricamente.

Analistas sugieren que la destitución de Perdomo podría ser un intento del régimen de frenar la percepción de que los altos cargos del Gobierno se benefician del aparato económico en detrimento del pueblo. 

Sin embargo, este tipo de destituciones abruptas y las explicaciones poco claras dejan entrever que el régimen cubano enfrenta dificultades para gestionar las contradicciones internas, especialmente cuando los beneficiados son miembros o allegados de las élites en el poder.

El impacto en la sociedad cubana

Este evento no pasa desapercibido en una sociedad que experimenta una creciente desigualdad económica, pues mientras el pueblo cubano enfrenta una crisis económica sin precedentes, con problemas de escasez de productos básicos y un acceso restringido a alimentos y servicios esenciales, la opulencia de figuras como Yoel Perdomo genera una notable inconformidad. 

Además, la falta de transparencia en el proceso de destitución y la imposibilidad de verificar las acusaciones oficiales alimentan aún más las teorías de que esta medida no solo responde a errores administrativos, sino a un ajuste de cuentas dentro del propio sistema.

 

Regresar al inicio
▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.