Pasar al contenido principal

Economía | La economía de Cuba será la 2da peor de Latinoamérica en 2025 (según la CEPAL)

Cuba y Haití figuran con los peores pronósticos, pues serían los únicos países de la región con decrecimiento económico en 2025.

Pobreza Cuba

Cuba se enfrenta a una de las proyecciones económicas más desalentadoras para 2025, según el informe más reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de la isla sufrirá una contracción del -1,5 %, ubicándola como el segundo país con mayores dificultades de crecimiento en América Latina, solo superada por Haití.

Este retroceso económico será especialmente doloroso para la población cubana, ya que se suma a un contexto de inflación crónica, con un deterioro acelerado del poder adquisitivo de las familias y un creciente nivel de pobreza.

El informe, titulado Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo, señala que la situación económica de Cuba está lejos de mejorar en el corto plazo. A pesar de las proyecciones de desaceleración de la inflación para finales de este año, con una tasa estimada de 24,9 %, los datos más recientes muestran que los precios siguen disparándose, alcanzando un 41 % en el primer semestre de 2025. 

Según la CEPAL, Cuba ha sido catalogada como un país con "inflación crónica", una realidad que genera una espiral de pobreza y desigualdad en el país, afectando a todos los sectores de la sociedad, pero especialmente a las familias más vulnerables.

Cuba 2025: diagnóstico de la CEPAL

El estudio destaca la necesidad urgente en la región de aplicar políticas fiscales transformadoras que permitan impulsar el desarrollo económico, a la vez que subraya la importancia de la inversión privada y la cooperación internacional renovada. 

Sin embargo, en el caso cubano, las opciones para implementar estos cambios son limitadas por la falta de transparencia en la economía y la ausencia de reformas estructurales que fomenten un entorno económico más dinámico y estable.

En contraste, otros países de América Latina, como Argentina, Panamá y Paraguay, presentan perspectivas más alentadoras para el mismo período, con tasas de crecimiento proyectadas superiores al 4 %, lo que resalta aún más la brecha económica que enfrenta Cuba en este contexto regional.

País Proyección de Crecimiento del PIB 2025
Argentina 5,0 %
Panamá 4,2 %
Paraguay 4,0 %
República Dominicana 3,7 %
Guatemala 3,6 %
Costa Rica 3,5 %
Honduras 3,2 %
Nicaragua 3,1 %
Perú 3,1 %
Uruguay 2,8 %
Colombia 2,5 %
Chile 2,4 %
El Salvador 2,4 %
Brasil 2,3 %
Venezuela 2,0 %
Cuba -1,5 %
Haití -3,2 %

Cuba y Haití figuran con los peores pronósticos: ambos países serían los únicos de la región con decrecimiento económico en 2025. Con estos números en mente, la CEPAL recalca la urgencia de adoptar políticas económicas más transparentes, inclusivas y adaptadas a las necesidades actuales de la isla. 

La recuperación de la isla depende, en gran medida, de su capacidad para aplicar reformas estructurales profundas que incentiven la inversión y generen crecimiento sostenible a largo plazo. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica será largo y complicado si no se aborda este reto con una estrategia efectiva y con el apoyo de la comunidad internacional.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.