Un grupo de médicos cubanos en Angola (donde cumplen "misión" del gobierno) ha enviado una carta al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la que anuncian su intención de emprender acciones legales contra la Corporación Antillana Exportadora S.A. (ANTEX), entidad que forma parte del conglomerado militar GAESA. Los profesionales denuncian el incumplimiento de sus contratos laborales, que estipulaban pagos en dólares estadounidenses al finalizar su misión, pero que, según la misiva, no se han cumplido en las condiciones acordadas.
En la misiva, divulgada por Cubanet, los profesionales expresan:
"Según lo estipulado en nuestros contratos individuales, se han incumplido los compromisos financieros y profesionales adquiridos por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y el Ministerio de Educación Superior (MES), en conjunto con la corporación ANTEX, afectando directamente a los colaboradores contratados en el extranjero.”
Denuncias de incumplimiento contractual
En la carta, divulgada por Cubanet el 17 de agosto, los médicos expresan que, a pesar de que sus contratos fijaban el pago en dólares al término de su misión en Angola, se les ha informado que los fondos serían depositados en una Tarjeta Clásica. Esta modalidad, según los médicos, les impide retirar efectivo debido a la falta de liquidez en el Banco Popular de Ahorro (BPA) de Cuba.
"ANTEX decidió abrir nuestras cuentas para depositar los USD y alega que no puede entregarnos efectivo por falta de liquidez. Las tiendas en moneda libremente convertible (MLC) están desapareciendo, mientras proliferan establecimientos que solo aceptan dólares en efectivo o pagos mediante la Tarjeta Clásica", subrayan los profesionales en su denuncia.
Esta situación les ha dejado sin acceso directo a los fondos que generaron tras años de trabajo en condiciones difíciles en el extranjero.
El descontento crece entre los médicos cubanos
Los médicos no solo han expresado su malestar por el incumplimiento de lo pactado, sino también por lo que consideran un trato indigno tras años de sacrificio. En sus cartas, subrayan cómo las condiciones laborales en Angola han sido extremadamente duras, con jornadas largas y el riesgo de enfermedades, como la malaria, y otros peligros asociados a vivir en zonas apartadas y sin acceso a servicios básicos como electricidad.
A pesar de la difícil situación, los médicos recuerdan que su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la economía cubana, con ingresos generados por sus misiones que, según afirman, se destinan en su mayoría a apoyar el sistema socialista del país.
Medidas propuestas por el gobierno cubano
El gobierno cubano, lejos de solucionar la crisis financiera que enfrentan los médicos cubanos a su regreso a Cuba, ha implementado una política que exacerba aún más su descontento. La llamada "solución" ha sido entregarles la Tarjeta Clásica, una opción que muchos califican como una “estafa”, ya que no pueden disponer de su salario en efectivo. En respuesta a esta situación, varios médicos han anunciado su intención de demandar a ANTEX por el incumplimiento de contrato.
El creciente malestar ha escalado con la denuncia pública, lo que ha llamado la atención de los medios internacionales. Los médicos cubanos ven en esta demanda una forma de reclamar justicia, ante lo que consideran un incumplimiento flagrante de los términos de sus contratos y de sus derechos laborales.
Los testimonios de los médicos: indignación y frustración
En las reuniones celebradas entre los médicos cubanos en Angola, varios profesionales expresaron sus frustraciones de manera tajante. "¿Por qué mandan el dinero a Cuba si allí no pueden darnos efectivo? No entiendo para qué lo envían si no pueden entregárnoslo. Me siento estafado", declaró uno de los médicos, quien lleva ya cuatro años trabajando en la misión.
Una doctora habanera que ha estado en Angola desde 2020 agregó:
"Es una verdadera humillación. ¿Quién está pensando realmente en nosotros, en nuestras familias? No vine aquí para hacer sacrificios y terminar siendo robada".
La situación también ha generado divisiones dentro del cuerpo médico. Incluso médicos militares, conocidos por su vinculación directa con el régimen, se han pronunciado en contra de la decisión de los responsables de las misiones de enviar los salarios a la Tarjeta Clásica. Un mayor, que participó en una de las reuniones, calificó la medida como una estafa y respaldó la decisión de los médicos de demandar a ANTEX.
Impacto de la situación en los médicos cubanos
Esta medida, aseguran, les impide disponer libremente de los ingresos obtenidos tras años de sacrificio en el extranjero, lo que constituye un incumplimiento contractual y genera un creciente malestar entre los profesionales.
“Ha sido muy triste, después de tantos sacrificios en el cumplimiento de nuestra misión, comprobar cómo no se honran los compromisos financieros y económicos,” escriben los médicos.
Este conflicto no ha pasado desapercibido, incluso en la prensa estatal cubana. Los reclamos de los médicos han sido reflejados por medios independientes como Cubanet, que han sido clave en la divulgación de la carta enviada al presidente Díaz-Canel. Además, varios testimonios han llegado a los medios internacionales, aumentando la presión sobre el gobierno cubano para que se tomen medidas para resolver el problema.
Conclusión: un llamado a la justicia
Los médicos cubanos que han trabajado en Angola han solicitado, en primer lugar, el cumplimiento de lo pactado en sus contratos, pero también han exigido un trato más justo y digno para todos los colaboradores enviados al extranjero. Aseguran que la justicia debe prevalecer, y que las autoridades cubanas deben responder por el incumplimiento de sus compromisos.
Este conflicto pone en evidencia las tensiones existentes en el sistema cubano, que se refleja no solo en el ámbito laboral, sino también en la creciente desconfianza hacia las instituciones del país. La demanda contra ANTEX podría marcar un precedente importante en la lucha por los derechos laborales de los médicos y otros colaboradores cubanos enviados a cumplir misiones en el extranjero.
Regresar al inicio