Pasar al contenido principal

Sociedad

El 75 % de la población femenina del mundo carece de acceso a un tratado específico sobre la violencia hacia las mujeres y las niñas.

En 2021 en Cuba murieron 31 346 personas más que las estimadas por la OMS en sus tablas y cálculos.

Reflexión en torno a los gritos de libertad durante el concierto de Carlos Varela en el HWM: contexto social y musical.

Desde 2019, la escritora cubana Massiel Rubio inició el Corredor Humanitario para ayudar durante la pandemia de Covid en Cuba.

Propuestas para "sanar el mal de la incoherencia entre los cubanos" y no quedarnos en la queja y el lamento.

La contundente crítica se ha hecho viral y con el hashtag #TodosSomosAmelia se han sumado, entre otros, Tania Bruguera, Leoni Torres y Yotuel Romero.

Desde 2019 en Cuba se han documentado seis feminicidios vicarios, donde el maltratador asesina a los hijos o hijas de la mujer.

El estudiante de música y participante en las protestas de 2021, Abel Lescay, fue expulsado definitivamente de la Universidad de las Artes (ISA).

Carta a “activistas y hermanas de América” une a feministas cubanas en su reclamos con vistas al Foro de la Sociedad Civil, de la IX Cumbre de las Américas.

En el proceso para eliminar el CUC, el socialismo cubano repite lo empleado por 63 años: control y represión.

"Ante cada accidente, catástrofe natural, fracaso económico o explosión social, pareciera que los cubanos estamos “destinados” a sufrir (...)".

En esta semana el régimen cubano se ha ensañado especialmente contra algunas de las más de setenta mujeres presas por motivos políticos en la Isla.