Pasar al contenido principal

Sociedad

Pasajes de la vida de una familia cubana conformada por tres mujeres, muestran las dificultades que enfrentan los ciudadanos para acceder a cosas básicas como los alimentos.

Un estudiante le comenta a Árbol Invertido los pormenores de la suspensión del evento, autorizado por una profesora.

Una poeta, una artista y dos investigadoras ganan la Beca Mellon gracias a sus proyectos académico-culturales sobre Cuba.

Los periodistas independientes cubanos se encuentran criminalizados por las leyes del régimen, que los pone a elegir entre el exilio o la prisión.

Árbol Invertido consiguió entrevistar a varias víctimas de los desalojos en Pinar del Río y ofrece en exclusiva sus testimonios.

Este 2 de mayo se celebra el “Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar”, un fenómeno que lleva a muchos jóvenes al suicidio.

En Cuba proliferan en la web ciertas páginas “independientes” encargadas de la venta online de alimentos en la Isla.

La Isla llega a este Primero de Mayo en medio de una crisis económica grave, marcada por la escasez de alimentos, combustible y un histórico éxodo migratorio.

Reflexiones sobre la situación actual de la economía y la sociedad en Cuba, que experimenta "un modelo de capitalismo primitivo y salvaje para el pueblo".

En una ajustada visita a Madrid, Amílkar narra sus impresiones de la capital ibérica mientras hace un recorrido por la obra de Alejandro Campins.

Los cubanos entregaron una carta de protesta dirigida a la dirección del medio debido a la publicación de un texto promoviendo los viajes turísticos a la Isla.

Al parecer, según este Atlas, la situación de Venezuela o Nicaragua sería más grave que la existente bajo el gobierno de Díaz-Canel, por muy descabellado que esto pudiera parecerle a cualquier cubano.