Pasar al contenido principal

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

La organización independiente Cubalex registra al menos 31 actos represivos por parte del régimen cubano durante la jornada electoral.

La plataforma Cuba dice NO a la dictadura, compuesta por integrantes de la oposición y de la sociedad civil residentes en la Isla y el exilio, convocó una acción colectiva titulada “64 mil razones para no votar” este sábado en Madrid, España.

Durante el último mes, Árbol Invertido preguntó a sus usuarios cuál a su juicio sería la opción más legítima en las elecciones en Cuba de este domingo. Compartimos los resultados.

La plataforma Cuba dice NO a la dictadura, compuesta por integrantes de la oposición y la sociedad civil, realiza la convocatoria.

El escritor de origen cubano fue galardonado con el premio más importante que entrega la Casa Blanca a artistas y entidades.

La exposición, titulada “Rafael Soriano: El artista como místico”, estará abierta al público hasta el 26 de mayo.

“Jardines Invisibles” es un espacio auspiciado por Ediciones Deslinde y Árbol Invertido dedicado a las lecturas de poesía.

La acción se la atribuye a una organización llamada El Nuevo Directorio, en honor a el líder estudiantil José Antonio Echevarría.

Jardines invisibles se estrena con el poeta cubano-americano José Kozer.Ganador del Premio Iberoamericano "Pablo Neruda" (2013) por la obra de toda la vida, Kozer es un poeta fundamental de las letras hispanas. En este programa, desde su casa, conversa y comparte la lectura de algunos de sus poemas claves.

Cuba llegó a ser el país menos feliz en 2018, situada en el puesto 157. Y, en 2023, ni siquiera aparece en este ranking.

Fernando Fraguela: "No es solo un reconocimiento a la película o a mí como director sino que quiero creer que es a todos los jóvenes cineastas cubanos sobretodo a los cineastas exiliados que, tristemente, se nos hace imposible filmar en Cuba". 

“Yo creo que no solo es un reconocimiento a El Matadero, sino que me gusta pensar que es un reconocimiento a esta diáspora” afirmó Fraguela.

Árbol Invertido en alianza con Ediciones Deslinde inaugura el programa “La Relectura”, centrado en los debates culturales del momento.