Pasar al contenido principal

La Otra Actualidad | Huracán Melissa en Cuba. Primeros videos impactantes

Calles convertidas en ríos, vientos muy fuertes, casas tapadas por el agua, derrumbes...

Huracán Melissa azota a Cuba (2025).

Calles desbordadas, vientos que arrancan techos y marejadas que cubren viviendas es lo que muestran las primeras imágenes del impacto del huracán Melissa en el oriente de Cuba. El miércoles 29 de octubre de 2025, sobre las 3:10 de la mañana, hora local, Melissa tocó tierra por Playa Aserradero, en la costa sur del municipio de Guamá, provincia de Santiago de Cuba. Se registraron vientos máximos sostenidos de aproximadamente 185 km/h al alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir–Simpson, aunque algunos reportes registran vientos de hasta 195 km/h.

Los vientos huracanados —superiores a 120 km/h— se extienden hasta unos 45 km desde el centro del ciclón. Por su parte, los vientos de tormenta tropical (desde 65 km/h) abarcan un radio mucho más amplio, de hasta 295 km, según datos del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET). Las bandas de lluvia, con acumulados previstos entre 150 y 300 mm (y puntualmente entre 450 y 500 mm en zonas montañosas), advierten sobre el riesgo de inundaciones súbitas y deslizamientos.

Imágenes y videos publicados en las redes sociales muestran calles totalmente anegadas, casas tapadas por el agua y ciudades sumidas en la oscuridad. Una curiosa figura se convierte en protagonista: un ‘refugiado’ del huracán que llega huyendo del avance de la tormenta. A lo lejos, alguien cree oír gritos de “¡Ayuda!” a lo lejos. Esta dimensión humana complementa el relato más técnico sobre la evolución del huracán Melissa.

En las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, cientos de miles de personas fueron evacuadas antes de la llegada del fenómeno, mientras que ttoda la región permanece sin fluido eléctrico y enfrenta graves problemas de abastecimiento de alimentos y otros recursos de primera necesidad.

 

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.