Pasar al contenido principal

Economía | Las promesas que Rusia hizo a Cuba, pero que han quedado en la nada

De ingenios paralizados a mercados fantasma: un repaso por los acuerdos anunciados entre Moscú y La Habana que no se han concretado.

Central Jatibonico
Central "Uruguay", en Jatibonico, una de las inversiones rusas proyectadas en Cuba.

Desde 2023 el gobierno ruso anunció una serie de acuerdos con Cuba que incluían la reactivación de fábricas, suministro estable de trigo, mercados con productos rusos, restauración de edificios históricos y hasta un megaproyecto turístico en Tarará. Los anuncios llegaron en medio de una profunda crisis económica en la isla, con apagones diarios, escasez de alimentos y combustible, y una caída drástica del turismo. Sin embargo, luego de más de dos años, la mayoría de esas promesas no se han materializado.

Según constató la agencia Reuters en un recorrido por distintas zonas del país, el central azucarero de Jatibonico —que debía ser revitalizado con maquinaria rusa— sigue paralizado. La acería “Antillana de Acero”, que reabrió tras una inversión rusa de más de 100 millones de dólares, apenas produjo una mínima fracción de lo proyectado en 2024: de las 62.000 toneladas métricas estimadas, solo se produjeron 4.200.

En La Habana, el “Rusmarket”, que se instalaría en la antigua tienda “Yumurí” y ofrecería productos como sidra, trucha congelada, carne enlatada y chocolates, sigue sin abrir sus puertas. Lo mismo ocurre en la zona costera de Tarará, donde se prometió una ambiciosa restauración para convertirla en un polo turístico de capital ruso: las viviendas continúan en ruinas y el puerto permanece inoperante.

Incluso los acuerdos más simbólicos, como la restauración del edificio Santo Ángel en la Plaza Vieja, no han mostrado avances visibles. Mientras tanto, los barcos con productos rusos llegan con menor frecuencia y las inversiones no se traducen en mejoras palpables para la población. Aunque Moscú ha enviado algunos cargamentos de trigo y petróleo, el balance general refleja una pérdida de impulso. En plena guerra en Ucrania y con una economía debilitada, Rusia parece haber perdido tanto la capacidad como la voluntad de sostener a su viejo aliado en el Caribe.

▶ Ayúdanos a permanecer

Un contenido como este, y nuestro medio informativo en general, se elabora con gran esfuerzo, pues somos un proyecto independiente, trabajamos por la libertad de prensa y la promoción de la cultura, pero sin carácter lucrativo: todas nuestras publicaciones son de acceso libre y gratuito en Internet. ¿Quieres formar parte de nuestro árbol solidario? Ayúdanos a permanecer, colabora con una pequeña donación, haciendo clic aquí.

[Y para cualquier propuesta, sugerencia u otro tipo de colaboración, escríbenos a: contacto@arbolinvertido.com]

Árbol Invertido

Logo de Árbol Invertido: letras iniciales.

El medio digital Árbol Invertido es un espacio para el ejercicio pleno de la libertad de expresión, con temas interrelacionados a partir de un lugar en el mundo llamado Cuba, los diferentes modos de hacer y entender la Cultura, y los Derechos Humanos.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Este reto es para probar que no eres un robot. Por favor, ten en cuenta minúsculas y mayúsculas.