Pasar al contenido principal

Sociedad

Fotos de La Habana y su gente reflejan la realidad de Cuba hoy: calles sucias llenas de pobreza, gente que sobrevive en este contexto.

Un número creciente de madres cubanas ha compartido sus experiencias de parto, los testimonios han contribuido a visibilizar la violencia obstétrica.

La frase de Jesucristo que sirve de título a esta columna se refiere directamente a que no se puede servir a dos dioses: a Dios y al dinero.

Una de las necesidades de las personas trans es poder ver el nombre con el que se identifican en sus documentos de identidad. Cuba no es la excepción.

Muchas mujeres han descrito parir en Cuba como un evento traumático donde no se respetó su autonomía y su bienestar careció de importancia.

El dólar ha subido en el mercado informal en Cuba, llegando a cotizarse en 150 CUP por primera vez desde la década de 1990.

Reflexión sobre dos aspectos de la vida de Isabel II: su sentido del deber y la perseverancia con que lo supo cumplir hasta el último día de su existencia.

Reflexiones sobre arte y disidencia a partir de una puesta en escena de El Ciervo Encantado.

Es imposible conocer Cuba entera, ni reconstruirla en el futuro, sin tener en cuenta a sus dos pulmones: el de la Isla y el de la Diáspora.

"Debemos apegarnos a nuestros símbolos de identidad y espiritualidad para superar los sufrimientos por los caminos de la libertad, la justicia y la paz".

El Proyecto Partos Rotos comparte en un interesante video cuáles son los derechos de una mujer al momento del parto.

"En un país donde la ley se diluye en una ideología y está supeditada a ella y a su des-gobierno, yo no voto..."