Pasar al contenido principal

Cultura

Publicado en 1840, “El hombre de la multitud” de Edgar Allan Poe destaca tanto por su técnica narrativa como la certera caracterización de las masas.

“Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible.”

“La luz llenó el crucifijo / con una herida sangrada, / y cuando la llamarada / bajó de su corazón, / brilló un agua de perdón / en la celeste mirada.”

“Gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, afirman los hijos de Mario Vargas Llosa.

De la leyenda del Árbol de Tenere a la solitaria picea de Sitka, un viaje por los árboles más aislados del mundo y su significado cultural y científico.

"Cuando Nicolás Guillén andaba escribiendo poemas llenos de cisnes, Alfonso Camín, enamorado de la belleza negra, inauguraba la poesía afrocubana".

La leyenda de la popular canción "Macorina" forma parte de la cultura cubana. Sobre su origen ha habido mucha confusión.

Severo Sarduy es, junto a Lezama Lima, uno de los principales exponentes del neobarroco cubano.

Antonio Machado es uno de los poetas más notables de la generación del 98. En él destacan su estirpe romántica, su bondad y su vigor intelectual.

El ukiyo-e es hoy una de las expresiones artísticas japonesas más universales y sigue siendo un camino creativo lleno de vitalidad.

El ukiyo-e integra los elementos distintivos del arte y las filosofías del Japón clásico con las corrientes artísticas más modernas.

Conocido también como "pintura diamante", "pintura con diamantes" o por su nombre en inglés “diamond painting”, el arte diamante es paz y creatividad.