Pasar al contenido principal

Entrevistas

Las expulsiones de centros académicos cubanos constituyen una práctica común desde que el llamado gobierno revolucionario se instaló en el poder.

Árbol Invertido conversa en exclusiva con Luis Alberto Mariño, uno de los organizadores de la exposición de cultura cubana “Patria y Vida”.

"Cuba es un estado policial que considera a los artistas y a todo el que practique la libertad de expresión como criminales potenciales". 

Universo García ha ganado un lugar entre las voces críticas de la arquitectura cubana, denunciando y compartiendo sus opiniones en las redes. 

"Yo he alterado la configuración de las estrellas. Todos podemos hacerlo. Sólo hay que estar en disposición, y tener voluntad". 

Periodista curtido en las calles y en varias importantes redacciones. Polémico en algunas de sus afirmaciones, siempre narrador.

"Puedes ser tantas cosas, con solo un instrumento, que te encuentras de nuevo ante infinidad de posibilidades". 

Teólogo y líder de la Fraternidad de Iglesias Bautistas de Cuba, González abandonó la conservadora Convención Bautista para defender los derechos LGBTIQ+. 

"Es de esa pléyade de jóvenes artistas que no se quedó callado, de esos bocones que siempre dicen lo que piensan, verbal y visualmente". 

“La Seguridad del Estado me conoce y me lee. Incluso lo disfrutan, según ellos mismos”, dice el analista y escritor Javier Bobadilla.

“Creo en un cine que sea independiente”, afirma el cineasta cubano Miguel Coyula, “no por su forma de financiamiento sino en contenido y forma”

Mujer marcada por disímiles latitudes y lenguajes, la cineasta Gretel Marín regresa siempre a su patria íntima: las historias que cuenta.

Plantados es una espina atorada en la garganta del comunismo”, afirma Vilaplana para Árbol Invertido, cuando su filme se estrena en cines de Madrid.