Pasar al contenido principal

Sociedad

A propósito de la visita del Cardenal de Boston, el autor analiza el papel de la Iglesia como mediadora para la solución de los conflictos en Cuba.

¿Decides asumir los riesgos, en tus aspiraciones de alcanzar un futuro mejor, lejos de la isla que te vio nacer? Lee-juega a qué se enfrentan los balseros.

A los cubanos —dice el autor—, obsesionados con guardar trastos viejos, “los enseñaron a cuidar la memoria, a deberse a la memoria"...

La réplica de los universitarios reprimidos durante el 11J, evidencia la falta de profesionalidad de la prensa oficialista "parcializada" con el régimen. 

El libro premiado, "Leviatán. Policía política cubana y terror socialista", es "un testimonio impactante sobre el aparato represivo del estado cubano".

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas pulvinar nibh enim, quis pretium nulla iaculis commodo.

En un hecho sin precedente 233 revistas biomédicas alertaron sobre la crisis climática que vive el planeta, y llamaron a tomar medidas con urgencia.

"Nicaragua es el país del “vivir bonito”, dice el gobierno. Es también el país del morir feíto, muestran los indígenas asesinados impunemente".

La ONG denunció que "la represión ha sido un experimento exitoso a corto plazo de control y sometimiento de la especie humana mediante la violencia".

En busca del Toa, sus afluentes y meandros: Memorias de una excursión de un grupo de jóvenes por la Cuba profunda.

"Para el ideal democrático, nada peor que una guerra, ni fría ni en candela": análisis de Rafael Almanza sobre la guerra fría y sus consecuencias para Cuba.

"El único responsable ante lo que le pueda pasar a Luis Manuel Otero Alcántara es el Gobierno cubano", expresó la artivista Anamely Ramos en sus redes.

Luego de las protestas del 11J "el gobierno cubano no puede hablar en nombre del pueblo cubano. Es una minoría desconectada y aislada".