Pasar al contenido principal

Cultura

Walfrido Hau Ferrer es un artista plástico cubano que, luego de vivir en Nueva York, regresó a su natal Santiago para crear desde y sobre Cuba.

La llegada de los editores cubanos a LASA no fue sencilla, pues la asociación había sido dominada por la dictadura cubana.

La curadora cubana Gladys Garrote, a cargo de la exposición, nos ofrece detalles exclusivos.

La presentación, en la sede de Ediciones Deslinde, fue organizada por las revistas independientes cubanas Árbol Invertido y Alas Tensas.

En el marco del Congreso de LASA 2023, la Red se ha dado a conocer y ha enunciado sus objetivos y aspiraciones.

"Árbol Invertido" cuenta con un enviado especial que le dará cobertura al evento desde su sede en Vancouver, Canadá.

Reseña de la obra poética de la escritora holguinera Lira de los Ángeles a propósito de la publicación de su reciente libro Vengo a llorar.

En La insoportable levedad del ser, Kundera utiliza la filosofía y el arte para repensar la condición humana en un complejo contexto político y social.

Cristóbal González, a través de la representación de sus "mujeres contorsionistas", evoca la idea de una vida sin responsabilidades.

Las autoridades cubanas ocultaron los verdaderos motivos de la salida de Roberto Méndez de la Academia Cubana de la Lengua.

La organización reconoció el inmenso valor artístico y patrimonial de la cartelística del cine cubano y de las actas capitulares de La Habana.

Un cubano sufre una golpiza por protestar contra la dictadura en el concierto de Buena Fe en Madrid.

“Dos de espadas”, nombre que recibe el evento, “alude a una carta específica de la baraja española con particulares acepciones en el tarot y el juego de la Brisca”.