Pasar al contenido principal

Chris Burden (1946-2015) se consolidó como figura clave del arte contemporáneo estadounidense, transitando desde el performance extremo hasta la escultura.

Memorias del Premio Cervantes 2025 que registran su pasión por el bolero, "en el que reside nuestra sensibilidad más entrañable, identitaria y resonante".

Con madre cubana y padre mexicano, la música, la cultura y la política de la isla ocupan un lugar relevante en la obra literaria de Gonzalo Celorio.  

¿Es "Dos gardenias" un fruto del desprecio machista y racista, o un desaire sentimental o una graciosa casualidad? Conoce todo sobre sus orígenes.

Relato de 1946 que anticipa la narrativa contemporánea marcada por el monólogo interior, la conciencia fragmentada y la frontera entre lo real y lo absurdo.

El bolero "Nosotros" es la más triste carta de despedida a una amada imposible, escrita por su autor desde su lecho de muerte. Conoce esta emotiva historia.

Uno de los cuentos clásicos y más extraordinarios de Poe. Para Julio Cortázar, en este cuento "el crimen rebota contra su autor y lo aniquila".

"Estos días van a ser imaginados / por los dioses y los adolescentes que pedirán estos días / para ellos."

"Escribir novelas ha sido para mí, si se me permite emplear la expresión de Bajtín, dejar un testimonio personal del perpetuo inacabamiento del mundo".

Conoce sobre este clásico animado del checo Jan Švankmajer estrenado en 1990, uno de los mejores retratos del estalinismo y sus consecuencias catastróficas.

Estos poemas representan "la falta de oxígeno" del país, declara Lionel Valdivia, que es parte "del imaginario de los que seguimos viviéndolo desde fuera".

El importante escritor argentino Ricardo Piglia ofrece imprescindibles recursos y nociones para escribir cuentos efectivos, dinámicos y trascendentes.

"El capitán de navío GR descansaba al fin. Una bandera escuálida hacía honores en la esquina de la mohosa sala funeraria."