Pasar al contenido principal

El Premio Nobel 2025 huyó de la Hungría comunista en los años 80 y se convirtió en uno de los mejores narradores del siglo.

Novela del Premio Nobel de Literatura 2025 que propone un periplo filosófico y lírico por Japón, considerada una de sus más bellas e intensas obras .

Los documentales del director ucraniano Vitali Manski desmontan las imágenes  propagandísticas de los totalitarismos de Cuba, Corea del Norte y Rusia.

Cada 31 de octubre, miles de personas celebran Halloween en Cuba pese a las críticas del régimen que los acusa de "pro-yanquis" y "anexionistas".

El cine hecho con teléfonos móviles revela una Cuba ruinosa, ahogada por las drogas, aunque aún habitada por personas sorprendentes.

La obra del artista cubano Daniel Ortega conecta la memoria de su tierra natal con la vida cotidiana de la ciudad de Quilmes. 

"Ileana Álvarez se confirma una vez más como voz principal en la lírica cubana. Pero esto mismo nos coloca frente a la necesidad de valorarla de otro modo".

Prólogo a la primera selección poética de Omar Rodríguez, un autor marginado en la Cuba revolucionaria y que no se plegó al discurso oficial.

Poemas de Omar Rodríguez García (1952-2009), poeta marginado y que sufrió prisión en la Cuba comunista por sus ideas. "Me gusta cada día cómo broto".

“Si esa gráfica pudiese llevarse a las calles, tendría un impacto demoledor y no me extrañaría que contribuyese notoriamente a acelerar un cambio social”.

Alez Malloy recolecta maderas y fragmentos desechados, los pinta con colores que evocan a su isla natal y los devuelve a la calle convertidos en arte.

La película Comandante Fritz  ofrece una de las mejores y más divertidas caracterizaciones que se hayan hecho del dictador cubano Fidel Castro.

¿Cómo evolucionan las artes como lenguaje en el tránsito de lo moderno a lo contemporáneo? De los signos de la imagen a la lectura crítica de las obras.