Pasar al contenido principal

Ensayo

El artista Hanzer González se apropia de una postal cubana de 1982 sobre la colocación de máscaras antigases en niños, en caso de invasión de EE.UU a Cuba.

"La Modernidad nos ha convertido en los cerdos satisfechos contra los que hace dos mil quinientos años advertía Sócrates."

Los documentales del director ucraniano Vitali Manski desmontan las imágenes  propagandísticas de los totalitarismos de Cuba, Corea del Norte y Rusia.

El cine hecho con teléfonos móviles revela una Cuba ruinosa, ahogada por las drogas, aunque aún habitada por personas sorprendentes.

"Ileana Álvarez se confirma una vez más como voz principal en la lírica cubana. Pero esto mismo nos coloca frente a la necesidad de valorarla de otro modo".

Prólogo a la primera selección poética de Omar Rodríguez, un autor marginado en la Cuba revolucionaria y que no se plegó al discurso oficial.

Cuatro libros clave —de Huber Matos, Armando Valladares, Pierre Golendorf y María Elena Cruz Varela— reconstruyen el horror de las cárceles castristas.

 ¿Qué enigmas o misterios aún rodean al poema "Espejo de Paciencia", el texto fundador de la literatura cubana? 

"La crítica de Duguin va dirigida contra el Liberalismo 2.0, que solo puede llevar al hombre al intento de liberarse de sí mismo, hasta desaparecer".

Memorias del escritor fundador de la revista "Bifronte" en Holguín, y los desafíos para crear una revista independiente a pesar de la censura y la represión

Entre las preocupaciones centrales de Aldous Huxley están la cuestión de la libertad y los mecanismos por los cuales esa libertad se pierde o se alcanza.

Byung-Chul Han actualiza el debate en torno al poder, la manipulación y los mecanismos de control que tienden a anular la libertad individual.

Bertrand Russell, uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, fue un incansable activista por la paz y en contra de los regímenes totalitarios.